Telocitos en el Desarrollo Embrionario Humano: Un Estudio Preliminar de Anatomía Microscópica

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Kevin Doello; Cristina Mesas; Francisco Quiñonero; Juan Antonio Mérida-Velasco; Gloria Perazzoli; Consolación Melguizo; Raul Ortiz & Jose Prados

Resumen

Los telocitos son una población celular descrita en 2011 con multitud de funciones como el sostén tisular, la regulación de los nichos de células madre o la trans- misión de señales intercelulares. Sin embargo, no existen es- tudios acerca del origen embrionario de los mismos, su fun- ción en el desarrollo ni su momento de aparición. El objetivo de este trabajo es tratar de responder a estos interrogantes mediante estudios histológicos y por inmunofluorescencia con muestras de la colección embriológica del Departamento de Anatomía de la Universidad de Granada. En los resultados se puede observar como se demuestra mediante inmunofluorescencia para CD34, la presencia de estas células en la cuarta semana del desarrollo embrionario en la región perinotocordal. Su presencia se evidencia a partir de la sexta semana del desarrollo en multitud de órganos como corazón, tejidos músculo esqueléticos y tejidos de sostén de diversos órganos como riñón, encéfalo o pericardio. Su función parece ser al ser analizadas las imágenes histológicas embrionarias de forma evolutiva, la de actuar como un andamiaje o scafold para el posterior poblamiento por elementos tisulares madu- ros. Como conclusión, los telocitos aparecen en un momento muy precoz del desarrollo embrionario y presentarían una fun- ción fundamental en el mismo como andamiajes y directores del crecimiento de los órganos y tejidos.

PALABRAS CLAVE: Telocitos; Desarrollo em- brionario humano; Anatomía microscópica; CD34; An- damiaje.

Como citar este artículo

DOELLO, K.; MESAS, C.; QUIÑONERO, F.; MÉRIDA-VELASCO, J. A.; PERAZZOLI, G.; MELGUIZO, C.; ORTIZ, R. & PRADOS, J. Telocytes in human embryonic development: A preliminary microscopic anatomy study. Int. J. Morphol., 41(5):1394- 1399, 2023.