Características Anatómicas, Relaciones y Consideraciones Clínicas del Índice Facial e Índice Cefálico en Jóvenes Chilenos entre 18 y 21 Años

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Daniel Milos Brandenberg; Dámaso González Espinoza; Juan José Valenzuela-Fuenzalida; Pablo Nova-Baeza & Mathias Orellana-Donoso

Resumen

Los seres humanos a lo largo de la historia han mostrado similitudes tanto entre su complexión cefálica como facial, entre ciertos grupos étnicos, debido a factores genéticos y demográficos. Varios estudios han demostrado las diferentes constituciones de grupos específicos de personas para poder generar datos de una determinada población o grupo. La presente investigación tiene como objetivo estudiar preliminarmente la existencia de posibles relaciones entre el Índice Cefálico y el Índice Facial entre categorías de individuos en una población de estudiantes de odontología de una universidad privada de Santiago, Chile, en un estudio empírico, descriptivo y transversal. En este estudio, se tomó como sujetos de forma no probabilística a 129 estudiantes con edades comprendidas entre 18 y 21 años. Respecto al Índice Cefálico (IC), se utilizó la clasificación de Retzius, y el Índice Facial (FI) se midió considerando la altura máxima de la cara, desde nasión hasta gnatión (Na-Gn), y el ancho máximo, desde cigio derecho a izquierdo. cigio (Zr-Zl). En este estudio se tomó como muestra 129 personas, 82 mujeres y 47 hombres. Entre las mujeres, el biotipo cefálico más predominante fue el braquicéfalo (59,8 %), seguido del mesocefálico (37,8 %) y el dolicocéfalo (2,4 %). Por otro lado, el biotipo más común en los hombres fue el mesocefálico (57,5 %), seguido del braquicéfalo (36,2 %) y el dolicocéfalo (6,4 %). Respecto al biotipo facial, tanto en sujetos femeninos como masculinos se mostró el siguiente patrón: euriprosópico (F: 59,7 %, M: 59,6 %), mesoprosópico (F: 26,8 %, M: 29,8 %) y leptoprosópico (F: 13,4 %, M: 10,6 %). Los parámetros faciales de los sujetos (estudiantes de odontología de una universidad chilena) tienden a ser en su mayoría euriprosópicos, seguidos de mesoprosópicos y leptoprosópicos. Además, los biotipos mesocefálicos tienden a ser similares a otros estudios realizados en Chile.

PALABRAS CLAVE: Índice facial; Índice cefálico; Jóvenes chilenos.

Como citar este artículo

MILOS, B. D.; GONZÁLEZ, E. D.; VALENZUELA-FUENZALIDA, J. J.; NOVA-BAEZA, P. & ORELLANA-DONOSO, M. Anatomical characteristics, relations, and clinical considerations of the facial index and cephalic index in young Chileans aged between 18 and 21 years. Int. J. Morphol., 41(6):1720-1726, 2023.