Uso del Diseño Universal para el Aprendizaje para Mejorar la Práctica Docente y la Motivación de los Estudiantes en Anatomía: Una Propuesta de Intervención

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Diego Luengo Mai; Joana Zárate Jiménez; Macarena Rodríguez Luengo & Sven Niklander Ebensperger

Resumen

En la asignatura de anatomía aún existen estudiantes que no se encuentran motivados con su propio proceso de aprendizaje. El rol del docente es un factor extrínseco clave que contribuye a dicha vinculación afectiva. El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un modelo educativo que propone una serie de pautas de aplicación docente para poder activar en los alumnos sus redes neuronales afectivas, asociadas con la formación de estudiantes decididos y motivados. El objetivo de este estudio es crear una propuesta de intervención, basada en el uso selectivo de las pautas de compromiso afectivo del DUA, para mejorar la práctica docente y la motivación de los estudiantes en anatomía. Es una investigación acción que utiliza el modelo de Whitehead, implicando el cruce conceptual y metodológico entre las pautas de compromiso afectivo del DUA y las fases y factores que determinan la motivación. Corresponde a la programación de seis sesiones de laboratorio de anatomía, los instrumentos para la recopilación de la información y las técnicas de análisis de la misma. La propuesta de intervención presenta un valor teórico ya que fue diseñada a partir de un análisis exhaustivo del DUA y de las publicaciones existentes sobre la motivación, y un valor práctico que se sustenta en su aplicabilidad directa y recursiva en los laboratorios de anatomía y en la incorporación del DUA en el currículum de una asignatura de educación superior. La motivación es el motor de la educación, ya que impulsa y mantiene el quehacer académico tanto a nivel estudiantil como docente. El DUA permite que los docentes aborden la desmotivación de los estudiantes de una forma accesible, precisa y confiable, lo que llevó a considerarlo como uno de los pilares de la propuesta de intervención.

PALABRAS CLAVE: Anatomy; Dental education; teaching practice, students motivation, Universal Design for Learning.

Como citar este artículo

LUENGO, M. D.; ZÁRATE, J. J.; RODRÍGUEZ, L. M. & NIKLANDER, E. S. Uso del diseño universal para el aprendizaje para mejorar la práctica docente y la motivación de los estudiantes en anatomía: Una propuesta de intervención. Int. J. Morphol., 42(2):308- 316, 2024.