Características Antropométricas, Distribución de la Intensidad del Entrenamiento, Perfil Fisiológico y Rendimiento de un Corredor de Montaña de Élite: Un Estudio de Caso Longitudinal

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Tomás Rivera-Kofler; Rodrigo Soto-Lagos; Carlos Herrera-Amante; Guillermo Cortés-Roco; Jorge Olivares-Arancibia & Rodrigo Yáñez-Sepúlveda

Resumen

RESUMEN: Trail running (TR), un deporte de resistencia extrema, presenta desafíos únicos debido a la variedad de terrenos y distancias, donde la capacidad fisiológica y la composición corporal se han considerado mejores predictores del rendimiento. Este estudio de caso longitudinal examina el impacto de la distribución de la intensidad del entrenamiento (TID) en el perfil fisiológico y el rendimiento de un corredor de montaña de élite durante cuatro años. Se implementaron dos modelos TID: polarizado (POL) y piramidal (PYR). Las evaluaciones fisiológicas incluyeron el consumo máximo de oxígeno (VO2max), los umbrales de lactato (LT1 y LT2) y las características antropométricas. El entrenamiento se clasificó según el modelo de intensidad de 3 zonas (zona 1: por debajo del primer umbral de lactato; zona 2: entre el primer y segundo umbral de lactato; zona 3: por encima del segundo umbral de lactato). Durante los cuatro años, la distribución TID promedio fue 75 % zona 1, 18 % zona 2 y 7 % zona 3. La capacidad fisiológica aumentó un 7,14 % (14 a 15 km/h) para la velocidad en LT1 (vLT1) y un 8,13 % (16 a 17,3 km/h) para velocidad en LT2 (vLT2). Los incrementos más significativos se observaron durante el segundo año cuando el porcentaje de tiempo de entrenamiento en la zona 1 fue menor (65 %) y en la zona 2 mayor (30 %) que los reportados en otros años. En consecuencia, vLT1 y vLT2 aumentaron un 3,5 % (de 14,1 a 14,6 km/h) y un 3,6 % (de 16,5 a 17,1 km/h), respectivamente. En conclusión, este estudio reveló que enfatizar el entrenamiento en la zona 2 (intensidad moderada) y aumentar la carga de entrenamiento mejoró significativamente el rendimiento en los umbrales de lactato. A pesar de modificar la composición corporal, no se observó influencia en la mejora del rendimiento de resistencia. Estos hallazgos subrayan la importancia del TID en los corredores de trail de élite y resaltan el potencial para optimizar las adaptaciones fisiológicas y los resultados de rendimiento.

PALABRAS CLAVE: Trail running; Distribución de la intensidad del entrenamiento; Fisiología del ejercicio; Evaluaciones de composición corporal; Rendimiento deportivo.

Como citar este artículo

RIVERA-KOFLER, T.; SOTO-LAGOS, R.; HERRERA-AMANTE, C.; CORTÉS-ROCO, G.; OLIVARES-ARANCIBIA, J. & YÁÑEZ-SEPÚLVEDA, R. Anthropometric characteristics, training intensity distribution, physiological profile and performance of an elite trail runner: a longitudinal case study. Int. J. Morphol., 42(2):416-423, 2024.