Examen Práctico Objetivo Estructurado como metodología de evaluación en la asignatura de Anatomía Humana: Experiencia de una Implementación Piloto

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

López-Muñoz, Esteban; Sánchez-Ramírez, Celso; Pérez-Meneses, Rubén & Pérez-Jiménez, Daniela

Resumen

prendizajes en anatomía humana tradicionalmente han sido evaluados a través del reconocimiento de estructuras anatómicas. A pesar de su popularidad, pueden tener un componente subjetivo y memorístico. El Examen Práctico Objetivo Estructurado (EPOE) se ha presentado como una manera más global de evaluación. El objetivo de este estudio fue evidenciar el efecto en el rendimiento académico tras la implementación del EPOE en pasos prácticos. En el estudio 2312 estudiantes fueron divididos: Metodología Tradicional (n=1155) y Metodología EPOE (n=1157). A su vez, los estudiantes fueron identificados según carrera: Enfermería (n=1182); Fonoaudiología (n=185); Kinesiología (n=514) y Terapia Ocupacional (n=431). Se mantuvieron las condiciones de la asignatura en ambos grupos con tres evaluaciones prácticas. Se analizaron las calificaciones obtenidas. Evaluaciones 1 y 2 no presentaron diferencias entre grupos. Evaluación 3, que evaluó sistema nervioso, mostró disminución significativa de 0,5 puntos en el grupo EPOE. El factor tipo de metodología resultó ser significativo en evaluación 3 (p < 0,001; h2p = 0,029) y promedio de las 3 evaluaciones (p < 0,029; h2p = 0,002). El factor carrera resultó ser significativo para las tres evaluaciones. La interacción de ambos factores no mostró significancia estadística. El análisis post hoc mostró diferencias significativas entre estudiantes de Enfermería con las demás carreras, ya que obtuvieron mejores calificaciones en todas las evaluaciones (p < 0,05). Metodología EPOE no produjo drásticos cambios en el rendimiento académico de los estudiantes y tiene un amplio potencial de desarrollo por su naturaleza de evaluación integral no invasiva ni traumática. Se debe considerar la naturaleza de los contenidos en el diseño de la metodología de enseñanza-aprendizaje y en la metodología de evaluación, alineando a nivel microcurricular estos aspectos fundamentales de la formación de nuevos profesionales de la salud.

PALABRAS CLAVE: EPOE; Anatomía Humana; Evaluación de Aprendizaje; Educación.

Como citar este artículo

LÓPEZ-MUÑOZ, E.; SÁNCHEZ-RAMÍREZ, C.; PÉREZ-MENESES, R. & PÉREZ-JIMÉNEZ, D. Objective structured practical examination as an assessment methodology in human anatomy subject: A practical implementation approach. Int. J. Morphol., 42(2):491-496, 2024.