Incidencia del Foramen Retromolar en Mandibulas Humanas: Aspectos Étnicos y Clínicos

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Ana Cláudia Rossi; Alexandre Rodrigues Freire; Guilherme Bevilacqua Prado; Felippe Bevilacqua Prado; Paulo Roberto Botacin & Paulo Henrique Ferreira Caria

Resumen

El foramen retromolar permite el paso de los haces neurovasculares que contribuyen a la nutrición y inervación de la pulpa y periodonto de los dientes mandibulares. Conocer sus variaciones anatómicas pueden prevenir complicaciones de la anestesia y procedimientos quirúrgicos, y servir de punto de referencia anatómico para la identificación étnica. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del foramen retromolar en mandíbulas humanas de brasileños adultos y discutir la relación clínica y étnica de la presencia de este foramen. Se evaluaron 222 mandíbulas humanas secas de adultos brasileños, independiente del sexo. La evaluación fue efectuada por dos examinadores que realizaron búsquedas estándar de un estudio anatómico anterior. En las mandíbulas se examinaron: la presencia del foramen retromolar (bilateral o unilateral), lados (derecho e izquierdo), y el número de forámenes presentes en cada lado. En 59 mandíbulas se observó al menos un foramen retromolar, una incidencia del 26,58%. El foramen retromolar estuvo presente de manera unilateral en 41 mandíbulas, bilateralmente en 18, con una incidencia del 18,47% y 12,16%, respectivamente. En el lado derecho, el foramen retromolar estuvo presente en el 16,22% y 18,92% respectivamente. El análisis de la parte derecha de la mandíbula reveló que 47,46%, 21,21% y 3,03% tuvo uno, dos y tres forámenes, respectivamente. El lado izquierdo mostró 55,93%, 16,22% y 8,11% con uno, dos y tres forámenes retromolares, respectivamente. La incidencia del foramen retromolar en la población brasileña es significativo y se debe considerar en la planificación y ejecución de los procedimientos en varias áreas de la odontología clínica con el fin de evitar complicaciones. Por otra parte, se constató que la incidencia del foramen retromolar contribuye a la diferenciación de los grupos étnicos en el área de la antropología forense.

PALABRAS CLAVE: Forámen retromolar; Anestesia; Mandibula.

Como citar este artículo

ROSSI, A. C.; FREIRE, A. R.; PRADO, B. G.; PRADO, F. B.; BOTACIN, P. R. & CARIA, P. H. F. Incidence of retromolar foramen in human mandibles: ethnic and clinical aspects. Int. J. Morphol., 30(3):1074-1078, 2012.