Osteometría y Morfología de la Fíbula Humana: Un Estudio de Sudáfrica

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Naidoo, N.; Ishwarkumar, S.; Lazarus, L.; Pillay, P. & Satyapal, K. S.

Resumen

A partir de estudios recientes se ha considerado al colgajo de fíbula como punto de referencia para la reconstrucción y el tratamiento de lesiones y heridas compuestas. Debido a su ubicación postero-lateral en la pierna, la aplicación del colgajo de fíbula se considera estéticamente ventajoso ya que la cicatriz del sector donante puede ser disimulada fácilmente. Anatómicamente, en la fíbula se puede reconocer una diáfisis y dos extremos. Este estudio tuvo como objetivo investigar la morfología del foramen nutricio y la osteometría relativa de la fíbula. Se realizó una evaluación osteométrica y morfológica de 104 fíbulas humanas secas, pertenecientes a hombres y mujeres de grupos de población de raza negra y caucásica, nativos de Sudáfrica (rango de edad: 15-81 años). Se observó la presencia de forámenes nutricios individuales, dobles y en número de seis. Se identificaron un total de 15 sitios diferentes de ubicación del foramen nutricio en relación con las superficies, márgenes y demás componentes de la fíbula. Otros parámetros osteométricos como longitud media de la fíbula (mm) fueron: 374,85±2,01 en hombres y 345,49±1,86 en mujeres, 363,60±2,38 en Negros y 380,42±3,01 en Caucásicos, y el diámetro de los forámenes nuticios (mm) fueron 1,00±0,34 en hombres y 0,96±0,42 en mujeres, 0,98±0,37 en Negros y 1,11±0,27 en Caucásico, respectivamente. Debido a la falta de datos osteométricos respecto a la desestabilización y la posterior reconstrucción de la articulación talocrural, se cuantificaron los lados relativos y los ángulos de la faceta triangular irregular del talus. Debido a la correlación de los respectivos parámetros de la fíbula con la edad, sexo y razas, el foco de este estudio fue extenso en comparación con los estudios anteriores. Las diferencias estadísticamente significativas para la edad, el sexo y la raza pueden sugerir una estandarización en Sudáfrica de esos factores demográficos con los parámetros pertenecientes a la fíbula. Por otra parte, la ubicación de los forámenes nutricios dentro del eje de la fíbula puede ayudar con la el desarrollo de sistemas de clasificación simples para la recolección de los injertos de fíbula.

PALABRAS CLAVE: Fíbula; Osteometría; Morfología; Foramen Nutricio.


Como citar este artículo

NAIDOO, N.; ISHWARKUMAR, S.; LAZARUS, L.; PILLAY, P. & SATYAPAL, K. S. Osteometry and morphology of the human fibula: A South African study. Int. J. Morphol., 33(3):1071-1077, 2015.