Análisis Morfométrico de la Escápula y sus Diferencias entre Hombres y Mujeres

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Ana Camily Oliveira Costa; Pedro Paulo Feitosa de Albuquerque; Priscilla Virgínio de Albuquerque; Belisa Duarte Ribeiro de Oliveira; Yuri Mateus Lima de Albuquerque & Vitor Caiaffo

Resumen

El dimorfismo sexual es una función clave para la antropología forense. Permite determinar el sexo de ciertos descubrimientos biológicos. Para estudios post mortem, es posible establecer el perfil de los individuos. Este perfil permite la identifica- ción de los cuerpos en el caso que sean solo esqueletos. Varios huesos presentaron dimorfismo y fueron estudiados para aumentar el enfoque en la identificación forense. Este estudio evaluó morfométricamente la escápula y se compararon las mediciones entre la escápula de cadáveres femeninos y masculinos. Se utilizaron 60 piezas en esta investigación. Todos los cadáveres pertenecían al Departamento de Morfología y Fisiología Animal de la Universidad Federal Rural de Pernambuco. Los huesos fueron fotografiados y se midieron a través del software ImageJ®. Se consideraron ocho parámetros de las mediciones: altura de la escápula (SH), distancia entre la columna vertebral y la cavidad glenoidea (DBSP), ancho de la escápula (SW), ancho de la columna vertebral (SpW), distancia entre acromion y proceso coracoides (ACW) y ancho del cuerpo de la escápula a 2 (L2), 4 (L4) y 6 (L6) cm del ángulo inferior de la escápula. Los valores morfométricos de la mediana para las escápulas de los hombres fueron: SH - 15.143 ± 1.144; DBSP - 7,94 ± 0,61; SW - 10,24 ± 0,65; SpW - 14,01 ± 0,81; ACW - 9,06 ± 0,58; L2 - 4,40 ± 0,54; L4 - 5,51 ± 0,67; L6 - 6,70 ± 0,71. La mediana de las características morfométricas de las escápulas de las mujeres fueron: SH - 13,26 ± 0,79; DBSP - 6,96 ± 0,47; SW - 9,08 ± 0,50; SW - 12,43 ± 0,69; ACW - 7,79 ± 0,55 / L2 - 3,83 ± 0,39; L4 4,97 ± 0,41; L6 - 6,29 ± 0,45. Todos los parámetros medidos mostraron valores significativamente mayores (p <0,05) para la escápula de los hombres. La escápula es un hueso que presenta dimorfismo sexual y puede ser utilizado en investigaciones forenses. En consecuencia, estos datos sugieren la necesidad de realizar más estudios de este hueso para la identificación en otras poblaciones. Los resultados de este estudio pueden ser útiles en aquellos casos en los que otros métodos no puedan aplicarse, debido a que presentan mayores opciones para la investigación forense.

PALABRAS CLAVE: Escápula; Morfometría; Dimorfismo sexual; Antropología forense.

Como citar este artículo

OLIVEIRA COSTA, A. C.; FEITOSA DE ALBUQUERQUE, P. P.; DE ALBUQUERQUE, P. V.; RIBEIRO DE OLIVEIRA, B. D.; LIMA DE ALBUQUERQUE, Y. M. & CAIAFFO, V. Morphometric analysis of the scapula and their differences between females and males. Int. J. Morphol., 34(3):1164-1168, 2016.