Estudio Comparativo de Fijadores para el Tejido Blastema del Axolotl

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Ilknur Keskin; Berna Yıldırım; Bircan Kolbasi; Gürkan Öztürk & Turan Demircan

Resumen

La regeneración se define como la renovación del tejido y el proceso de restauración funcional de las partes dañadas del cuerpo después de una lesión. Ambystoma mexicanum, comúnmente llamado Axolotl, es uno de los únicos vertebrados que tiene una notable capacidad para regenerar sus miembros después de una amputación. Aunque el proceso de regeneración incluye varios períodos, se puede dividir en dos fases principales: formación del blastema y desdiferenciación. En el par de horas después de la amputación, el cierre de la herida ocurre por la migración de células epiteliales alrededor del sitio de la amputación seguido por una infiltración de macrófagos y la desdiferenciación de las células para convertirse en células madre. Las células madre acumuladas forman un tipo de tejido muy diferenciado denominado blastema, que es crucial para una exitosa regeneración. Para evaluar este tejido y adquirir imágenes de alta calidad, es crucial emplear procedimientos específicos para la obtención de imáge- nes. En este estudio, se intentó investigar el éxito de varias soluciones fijadoras (Carnoy, Bouin, % 10 NBF, Clarke, Formalina Alcohólica y AFA) para monitorear la fijación del blastema. Nuestros datos revelan que la integridad del tejido del blastema difiere entre los fijadores utilizados y una diferencia significativa observada entre las muestras se da en términos de la calidad de tinción.

PALABRAS CLAVE: Axolotl; Blastema; Fijadores; Histología.

Como citar este artículo

KESKIN, I.; YILDIRIM, B.; KOLBASI, B.; ÖZTÜRK, G. & DEMIRCAN, T. Comparative study of fixatives for axolotl blastema tissue. Int. J. Morphol., 35(1):47-51, 2017.