Determinación y Diferenciación Sexual Durante el Desarrollo Embrionario y Fetal de Conejos Hembras de Nueva Zelanda

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Lara Carolina Mario; Jéssica Borghesi; Adriana Raquel de Almeida da Anunciação; Carla Maria de Carvalho Figueiredo Miranda; Amilton César dos Santos; Phelipe Oliveira Favaron; Daniela Martins dos Santos; Daniel Conei; Bélgica Vásquez; Mariano del Sol & Maria Angélica Miglino

Resumen

El objetivo de esta investigación fue conocer el desarrollo embrionario y fetal del sistema genital femenino de conejo (Oryctolagus cuniculus), describiendo sus principales fases y el momento de la diferenciación sexual. Se utilizaron 11 conejos hembras gestantes neozelandesas, en diferentes fases gestacionales. El día del coito se determinó como día 0. Para cada etapa fue considerado un mínimos de dos animales. Las muestras fueron obtenidas cada dos días, a partir del noveno día post-coito (dpc) hasta el 28 dpc. El periodo gestacional fue dividido en dos: animales con sexo indiferenciado (grupo 1) y, animales con sexo diferenciado (grupo 2). Las edades de los embriones y los fetos fueron estimadas a través del método de crown-rump. Posteriormente, embriones y fetos fueron disecados, fijados y procesados para su inclusión en parafina (Histosec). El análisis histológico se realizó en secciones teñidas con Hematoxilina y Eosina. El análisis inmunohistoquímico para determinar la diferenciación sexual fue realizado en muestras de 16, 18 y 28 dpc. Para identificar célu- las del epitelio germinativo masculino y feminino se utilizaron los anticuerpos primarios Desert Hedgehog (Dhh) e Indian Hedgehog (Ihh), respectivamente. Los resultados inmunohistoquímicos mostraron que a los 16 dpc se evidenció diferenciación sexual femenina, ya que se observó expresión positiva de la proteína Ihh. La diferenciación sexual, a través del análisis histológico fue obtenida a los 18 dpc y a través de la observación anatómica de los genitales externos a los 24 dpc. Conocer las características del desarrollo embrionario y fetal del sistema genital femenino de conejo, así como, el momento de la diferenciación sexual, permiten sentar bases para futuras investigaciones que aborden la fisiología y patología de estos órganos. Así, cualquier alteración en la cadena de eventos de la determinación y diferenciación sexual deberá bus- car una explicación a partir del conocimiento de los posibles mecanismos normales afectados.

PALABRAS CLAVE: Conejo, embrión, feto, diferenciación sexual.

Como citar este artículo

MARIO, L. C.; BORGHESI, J.; DA ANUNCIAÇÃO, A. R. A.; MIRANDA, C. M. C. F.; DOS SANTOS, A. C.; FAVARON, P. O.; DOS SANTOS, D. M.; CONEI, D.; VÁSQUEZ, B.; DEL SOL, M. & MIGLINO, M. A. Sexual determination and differentiation during embryonic and fetal development of New Zealand rabbit females. Int. J. Morphol., 36(2):677-686, 2018.