Efectos Protectores de la Melatonina en Lesión de la Médula Espinal

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Baran Özlem; Çiçekçi Esra; Dönder Ahmet; Atiç Ramazan; Deveci Engin & Tuncer Mehmet Cudi

Resumen

La lesión de la médula espinal (SCI) provoca daño en la fibra nerviosa, que puede conducir a alteraciones motoras y sensitivas, incluso la muerte. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos neuroprotectores, proinflamatorios y proangiogénicos de la melatonina en un modelo de SCI inducida en rata. Para tal efecto se utilizaron dos grupos: Grupo 1 (n:10) se le indujo una SCI, mediante el método de reducción de peso estándar (100 g/cm fuerza), provocando una lesión de severidad moderada. Grupo 2 (n:10) inducción SCI más aplicación de T10 Melatonina (10 mg / kg v.i.) durante 10 días después del trauma. Muestras de seis animales de cada grupo fueron usados para análisis bioquímicos y los otros cuatro para la evaluación histológica. Se tomaron muestras de médula espinal para el examen histológico y para la determinación de niveles de malondialdehído (MDA) y glutatión (GSH), actividad mieloperoxidasa (MPO) y se comparó la lesión de la médula espinal y el grupo tratado con melatonina. La administración de melatonina en la lesión de la médula espinal aumentó la actividad de las células gliales en las células radiales, funiculares y ependimocitos.Ademas mostró un efecto po- sitivo sobre la inflamación y angiogénesis en las conexiones sinápticas en las fibras nerviosas sometidas a lesión espinal. Pudiendo este participar en la regulación del efecto degenerativo causado, principalmente, por acción de angiogénesis e inflamación local.

PALABRAS CLAVE: Lesión medula espinal; Melatonina; TNF-α; Endothelin-1.

Como citar este artículo

BARAN, Ö.; ÇIÇEKÇI, E.; DÖNDER, A.; ATIÇ, R.; DEVECI, E. & TUNCER, M. C. Protective effects of melatonin on spinal cord injury. Int. J. Morphol., 36(2):488-492, 2018.