Neuroanatomía de Dos Especies del Género Myliobatis (Chondrichthyes: Myliobatoidea)

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Héctor Marcos Montes-Domínguez; Luis Amado AyalaPérez; Manuel Arnoldo Castillo Rivera; Mónica González Isáis & Víctor Hugo Reynoso

Resumen

Diversos estudios sobre la neuroanatomía de los elasmobranquios han demostrado que el cerebro es más complejo de lo que se pensaba y presenta considerables variaciones tanto intra como interespecíficas. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de neuroanatomía comparada del encéfalo de dos especies del género Myliobatis. Se utilizaron un total de 16 organismos de Myliobatis californica y Myliobatis longirostris, los cuales fueron colectados en las costas de Bahía Kino, Son., México. El cerebro de Myliobatis tiene un telencéfalo largo, el núcleo central posterior está poco desarrolla- do; el cerebelo es asimétrico, presenta surcos que en su mayoría están orientados transversalmente, con cuatro lóbulos (anterior, medio y dos posteriores), condición que no ha sido reportada para otra especie. Se observó que, aunque M. californica y M. longirostris presentan una morfología similar existen ciertas diferencias. En ambas especies pre- sentan una foliación moderada; sin embargo, en M. californica se ob- servan más surcos. En el diencéfalo de M. californica se observa que los lóbulos del infundíbulo son ovalados y están separados, mientras que en M. longirostris son redondeados y se encuentran próximos a la línea media. Es importante señalar que, pese a que Myliobatis pertene- ce al grupo de batoideos más derivado, su cerebro es considerable- mente menos complejo de lo que se ha reportado para las especies de miliobatoideos más derivadas.

PALABRAS CLAVE: Elasmobranchii; Myliobatis; Cere- bro; Telencéfalo; Cerebelo.

Como citar este artículo

MONTES-DOMÍNGUEZ, H. M.; AYALA-PÉREZ, L. A.; CASTILLO-RIVERA, M. A.; GONZÁLEZ-ISÁIS, M. & REYNOSO, V. H. Neuroanatomy of two species of genus Myliobatis (Chondrichthyes: Myliobatoidea). Int. J. Morphol., 38(2):499-504, 2020.