Ejercicio en Ratas con Osteoartritis. Aspectos Morfológicos y una Revisión de la Literatura

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Claudia Andrea Vargas; Karina A. Sandoval; C. A. Salvo; Mariano del Sol & Nicolás Ernesto Ottone

Resumen

La osteoartritis (OA) es una enfermedad crónica, degenerativa, muy invalidante, que destruye en forma gradual y progresiva el cartílago articular en diversas regiones: rodillas, caderas, hombros, manos, tobillos y columna vertebral. En este sentido, el ejercicio ha sido descrito como la intervención no farmacológica más recomendada para pacientes con OA. La práctica regular de ejercicio es considerada un componente integral del estilo de vida saludable; sin embargo, su efecto en el cartílago se mantiene como objeto de debate y especulaciones, así como la relación del ejercicio con el desarrollo de OA. Algunos estudios de modelos animales sugieren que el ejercicio puede ser beneficioso para la salud del cartílago, mientras otros demuestran su efecto nocivo. Una explicación general a estos resultados inconsistentes es que el correr a intensidad moderada tiene efectos beneficiosos, mientras que correr “vigoro- samente” o de manera “extenuante” lleva a un efecto nocivo. El objetivo de este trabajo consistió en realizar una revisión de la literatura acerca de los efectos del ejercicio sobre el cartílago artícular, especialmente enfocado a modelos animales experimentales con ratas.

PALABRAS CLAVE: Osteoartritis; Ejercicio; Ratas; Morfología.

Como citar este artículo

VARGAS, C. A.; SANDOVAL, K. A.; SALVO, C. A.; DEL SOL, M. & OTTONE, N. E. Exercise in rats osteoarthritis. Morphological aspects and literature review. Int. J. Morphol., 38(2):481-491, 2019