Análisis Tridimensional de Movimientos Mandibulares Bordeantes en Participantes Dentados Totales

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Sofia A. Vargas-Agurto; María Florencia Lezcano; Giannina Álvarez; Pablo Navarro & Ramón Fuentes

Resumen

Las articulaciones temporomandibulares y la musculatura asociada, permiten que la mandíbula se desplace en los tres planos del espacio (sagital, frontal y horizontal), de esta forma la mandíbula puede realizar movimientos mandibulares complejos. Hace varias décadas que los movimientos bordeantes mandibulares son estudiados, sin embargo, en un principio los estudios se realiza- ban en dos dimensiones (2D). En la actualidad, gracias al articulógrafo electromagnético (EMA) 3D es posible realizar el estudio de la cinemática mandibular en tres dimensiones (3D). El objetivo del siguiente estudio es analizar los movimientos mandibulares bordeantes (sagital, frontal y horizontal), por medio de la articulografía electromagnética 3D. En el estudio, participaron 11 personas de 31,9 ± 5,7 años en promedio (mujeres 30,2 ± 2,9 y hombres 34,0 ± 7,8) completamente dentados de primer molar a primer molar, sin trastornos temporomandibulares ni tratamiento previo de ortodoncia. Los archivos fueron procesados mediante scripts, desarrolladas en MATL AB®. Entre los resultados más relevantes, se encontró diferencia estadística entre hombres y mujeres en relación al área Frontal del polígono de Posselt, y los resultados del área del polígono sagital de todos los participantes, fue mayor que en estudios previos.

PALABRAS CLAVE: Movimientos mandibulares bordeantes; Análisis tridimensional; Dentados totales.

Como citar este artículo

VARGAS-AGURTO, S. A.; LEZCANO, M. F.; ÁLVAREZ, G.; NAVARRO, P. & FUENTES, R. Three-dimensional analysis of mandibular border movements in fully dentate participants. Int. J. Morphol., 38 (4):983-989, 2020.