Investigación Nutricional y Programación Fetal: La Nutrición Parental Influye en la Estructura y Función de los Órganos

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Marcia Barbosa Aguila; Fernanda Ornellas & Carlos Alberto Mandarim-de-Lacerda

Resumen

RESUMEN: Los roedores son animales utilizados frecuen- temente en la investigación biomédica y nutricional, un paso necesario antes de la investigación en humanos. La composición y el tipo de administración de las dietas experimentales son relevantes y se debe considerar cada tipo de animal utilizado en los estudios. Es particularmente importante considerar las diferencias metabólicas entre las especies y las necesidades alimentarias de macro y micronutrientes para evitar posibles sesgos. El Instituto Americano de Nutrición (AIN) estableció recomendaciones para los roedores, adaptadas al período de crecimiento (AIN-93G), que son fundamentales en los estudios de programación fetal. Los ex- perimentos se pueden comparar entre diferentes estudios y aplicar en humanos, considerando estas limitaciones en la nutrición de padres e hijos. La revisión aborda diferentes composiciones de alimentos para estudios experimentales en roedores durante su desarrollo, con la capacidad de inducir programación fetal en la descendencia y enfermedades crónicas en la adultez, considerando la nutrición de los padres. El concepto de 'orígenes del desarrollo de la salud y la enfermedad' (DOHaD) debido a la nutrición materna se comenta considerando la restricción de proteínas, la restricción de vitamina D, la obesidad y la ingesta de fructosa o aceite de pescado. Los orígenes paternos de la salud y transmisión de enfermedades' (POHaD), debido al estado nutricional del padre, tam- bién fueron analizados considerando principalmente la obesidad del padre. La revisión propone algunas composiciones dietéticas a la investigación experimental considerando situaciones nutricionales variadas, con la esperanza de ayudar a jóvenes investigadores o investigadores no familiarizados con las manipulaciones experimen- tales de la dieta en la elaboración de los proyectos.

PALABRAS CLAVE: Restricción de proteínas; Dieta alta en grasas; Dieta rica en fructosa; Restricción de vitamina D; Dieta rica en aceite de pescado.

Como citar este artículo

AGUILA, M. B.; ORNELLAS, F. & MANDARIM-DE-LACERDA, C. A Nutritional research and fetal programming: parental nutrition influences the structure and function of the organs. Int. J. Morphol., 39(1):327-334, 2021.