Protocolo Unificado de Plastinación con Silicona en Frío y a Temperatura Ambiente

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Nicolás E. Ottone

Resumen

En la actualidad, la técnica de plastinación es considerada una de las más novedosas formas de conservación cuerpos completos, secciones y órganos, tanto humanos como animales, para su uso en docencia de pre y postgrado, como así también investigación morfológica. En este sentido, para desarrollar las diversas técnicas de plastinación se requiere de equipamiento específico y formación especializada de académicos, que tengan la capacidad de llevar adelante la diversidad de protocolos que existen, según el material anatómico que se desee preservar. En el año 2015, desde el Laboratorio de Plastinación y Técnicas Anatómicas de la Universidad de La Frontera, se propuso por primera una nueva técnica de plastinación a temperatura ambiente, que permitió obtener preparaciones plastinadas de igual calidad que las técnicas clásicas de plastinación. En la actualidad, desde nuestro laboratorio, se propone un nuevo protocolo de plastinación con silicona que unifica las técnicas que se desarrollan en frío como así también a temperatura ambiente para la conservación de cuerpos humanos y animales completos, secciones anatómicas, regiones corporales, y órganos aislados.

PALABRAS CLAVE: Plastinación en frío; Plastinación a temperatura ambiente; Silicona; Anatomía humana; Anatomía veterinaria.

Como citar este artículo

OTTONE, N. E. Unified plastination protocol with silicone at cold and room temperature. Int. J. Morphol., 39(2):630-634, 2021.