Diferenciación Gonadal Durante el Desarrollo Embrionario y Fetal de Conejos Machos Neozelandeses (Oryctolagus cuniculus)

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Carla Maria Figueiredo de Carvalho Miranda; Luciano César Pereira Campos Leonel; Bruna Andrade Aguiar Koga; Adriana Raquel de Almeida da Anunciação; Lara Carolina Mario; Phelipe Oliveira Favaron; Daniele dos Santos Martins; Bélgica Vásquez; Daniel Conei; Maria Angélica Miglino & Mariano del Sol

Resumen

El conejo se considera un modelo animal ideal para estudios que describen anomalías a nivel testícular debi- do a que presenta mecanismos morfogenéticos similares al desa- rrollo sexual y enfermedades que se encuentran comúnmente en los seres humanos. El objetivo de este estudio fue determinar la diferenciación sexual masculina del conejo de Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus) a través del desarrollo. La edad gestacional se estimó y clasificó en 9, 12, 14, 16, 18, 20, 23 y 28 días gestacionales. La determinación morfológica y sexual se realizó mediante análisis histológico del tracto reproductivo en los em- briones y fetos (9 - 28 días) así como mediante inmunohistoquímica -Desert hedgehog-Dhh- (proteína testicular específica en el cromosoma Y- 16, 20, 23 días y conejos adultos). Las gónadas se observaron a partir del día 14 en un estadio indiferenciado y con aspecto homogéneo. Se observó diferenciación sexual a partir del día 16 con presencia de células formadoras de cordones gonadales y células Dhh+ en el parénquima gonadal. A partir del día 18 de gestación se observaron cordones testiculares, que evolucionaron a túbulos seminíferos organizados. La formación de los conductos eferentes, deferentes y del epidídimo se observó a los 20 y 23 días, respectivamente. La diferenciación de los genitales externos ocurrió a partir del día 23 desde la distancia anogenital y se utilizó para identificar las estructuras del pene. En conclusión, las carac- terísticas de la diferenciación sexual se determinaron mediante la observación de la proteína Dhh en embriones desde el día 16 hasta la edad adulta, y las particularidades morfológicas observadas a partir del día 18 de gestación, determinadas por diferenciación de los genitales externos a partir del día 23.

PALABRAS CLAVE: Gónadas; Desarrollo embriona- rio; Túbulos seminíferos; Desert hedgehog; Células sustentaculares; Células germinales primordiales.

Como citar este artículo

MIRANDA, C. M. F. C.; LEONEL, P. C. L. C.; KOGA, A. B. A.; ANUNCIAÇÃO, A. A. R.; MARIO, L. C.; FAVARON, O. P.; MARTINS, S. D.; VÁSQUEZ, B.; CONEI, C.; MIGLINO, M. A. & DEL SOL, M. Gonadal differentiation during embryonic and fetal development of male New Zealand rabbits (Oryctolagus cuniculus). Int. J. Morphol., 39(5):1253-1263, 2021.