Neoplasias Neuroendocrinas del Intestino. Serie de Casos

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Carlos Manterola & Nataniel Claros

Resumen

Los tumores neuroendocrinos (TNE) intestinales representan el mayor porcentaje de este tipo de lesiones a nivel del aparato digestivo. El tratamiento de elección es la extirpación de la lesión primaria y sus linfonodos regionales. El objetivo de este estudio es reportar el resultado de pacientes portadores de TNE intestinales, tratados quirúrgicamente, en términos de morbilidad postoperatoria (MPO) y mortalidad. Serie de casos de pacientes con TNE intestinales intervenidos de forma consecutiva en Clínica RedSalud Mayor Temuco, entre 2006 y 2020. Las variables resultado fueron MPO y mortalidad. Otras variables de interés fueron localización y diámetro del tumor, tipo de cirugía y estancia hospitalaria. Se utilizó estadística descriptiva. Se trató a 11 pacientes (54,5 % mujeres), con una mediana de edad de 56 años. El 54,5 % de los tumores se localizó en yeyuno-íleon. La mediana del diámetro tumoral, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria fueron 2 cm, 75 min y 4 días, respectivamente. El tipo de resección más frecuente fue hemicolectomía derecha (63,6 %). La MPO fue 9,1 % (seroma en un paciente). No hubo reintervenciones ni mortalidad operatoria. Con una mediana de seguimiento de 18 meses, no se verificaron recurrencias. Los resultados reportados en relación a MPO y mortalidad, son adecuados en relación con la evidencia publicada.

PALABRAS CLAVE: Tumores intestinales; Tumores neuroendocrinos; Carcinoma, neuroendocrino; Cirugía; Síndrome carcinoide.

Como citar este artículo

MANTEROLA, C. & CLAROS, N. Intestinal neuroendocrine tumors. Case series. Int. J. Morphol., 39(5):1365-1370, 2021.