Estimación del Ancho de la Fosa Glenoidea para la Pérdida Ósea Relacionada con Inestabilidad con Tomografía Computarizada en una Muestra Chilena

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Julio Contreras; Claus Ogrodnik2 & Pablo Khek

Resumen

La pérdida de hueso de la fosa glenoidea se ha asociado con recurrencia y falla después de la reparación del labrum glenoideo por inestabilidad del hombro. La cuantificación de la pérdida ósea glenoidea es fundamental para el tratamiento exitoso de la inestabilidad glenohumeral. El objetivo de este traba- jo fue estimar un modelo de regresión lineal basado en la altura glenoidea en una tomografía computarizada ajustada por edad y sexo para calcular el ancho de la fosa glenoidea en una muestra chilena sana. Se revisaron las tomografías computarizadas de 101 hombros. La edad media fue de 51,96 años (DE 19,16; rango, 15- 88 años) con 53 mujeres y 48 hombres. Se excluyeron los estudios con signos de pérdida ósea, inestabilidad, fractura o artritis. Des- pués de la reconstrucción 3D-CT, se midió la altura y el ancho de cada fosa glenoidea utilizando la metodología de Owens. Todos los puntos de referencia para las 2 mediciones se colocaron en la su- perficie más lateral del margen glenoideo. Las mediciones de todos los hombros fueron registradas por 3 observadores y repetidas en un subconjunto (n = 20) de hombros, en condiciones ciegas, por el mismo observador, al menos 2 semanas después de las mediciones iniciales. La estadística descriptiva, la correlación intraclase y los coeficientes de regresión se calcularon con el software Stata BE 17®. Se consideró significativo un valor de p de 0,05. Se estimó un modelo de regresión lineal que resultó en la fórmula “Ancho = 10,97 + 0,02 * Edad + 0,41 * Altura - 1,95 * Sexo (1 = Mujer, 0 = Hom- bre)”. Este modelo presentó todos los coeficientes con p <0.05 y un R2 ajustado de 0.73. Además, cumplió con los supuestos de linealidad, distribución normal de errores, independencia de erro- res y homocedasticidad. En cuanto a la correlación intraobservador, el CCI fue de 0,76 para la altura y 0,91 para la anchura; el ICC interobservador fue de 0,93 para la altura y 0,86 para la anchura. Se desarrolló una fórmula específica de 3D-CT para predecir el ancho glenoideo en función de la altura con suficiente precisión para ser clínicamente valiosa.

PALABRAS CLAVE: Articulación del glenohumeral; Fosa glenoidea; Anatomía; Luxación de hombro.

Como citar este artículo

CONTRERAS, J.; OGRODNIK, C. & KHEK, P. Estimating glenoid fossa width for instability-related bone loss with CT scan in a Chilean sample. Int. J. Morphol., 39(5):1487-1492, 2021.