Topografía del Nervio Hipogloso en el Triángulo Cervical Anterior

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Alejandra Mansilla; Alejandro Russo; Sofía Mansilla; Joaquín Calisto & Eduardo Olivera

Resumen

La lesión de pares craneales es una de las complicaciones neurológicas posteriores a la endarterectomía carotídea. El nervio hipogloso es uno de los nervios lesionados más frecuentemente durante la endarterectomía carotídea. Las guías de actuación clínica sugieren que el conocimiento anatómico ade- cuado es crucial para evitar lesiones de los nervios craneales. El objetivo del presente estudio fue proporcionar puntos de referen- cia para la ubicación del nervio hipogloso durante la endarterectomía carotídea. Se disecaron 33 triángulos cervicales anteriores de cadáveres adultos fijados en solución a base de formaldehído. Se definió y midió el “eje carotídeo”, se registró el nivel de la bifurcación carotídea dentro del eje carotídeo. Se consi- deró una “bifurcación carotídea alta” para aquellas bifurcaciones carotídeas encontradas en los 25 mm superiores del eje carotídeo. Se midió la distancia entre el nervio hipogloso y la bifurcación carotídea (longitud 1). Se registró la relación entre el nervio hipogloso y el vientre posterior del músculo digástrico. Para las posiciones caudales, se determinó la distancia entre el nervio hipogloso y el vientre posterior del músculo digástrico (longitud 2).Rangodelejecarotídeo88,3 mm-155,4 mm,media125,8 mm. Rango del nivel de la bifurcación carotídea dentro del eje carotídeo 75,3 mm-126,5 mm, media 102,5 mm. Se encontró una bifurca- ción carotídea alta en 19 casos (57 %). La longitud 1 osciló entre 1,6 mm y 38,1, con una media de 17,5. Finalmente, en 29 mues- tras (87,8 %) el nervio hipogloso fue caudal al vientre posterior del músculo digástrico, mientras que en 4 casos (12,2 %) fue poste- rior. La longitud 2 osciló entre 1 mm y 17,0 mm, con una media de 6,9 mm. Se determinaron las distancias entre el nervio hipogloso y las estructuras cercanas. Estos hallazgos pueden ayudar al cirujano a identificar el nervio hipogloso durante la endarterectomía carotídea y así prevenir su lesión.

PALABRAS CLAVE: Anatomía; Cuello; Nervio hipogloso; Nervio craneal; Endarterectomía carotídea.

Como citar este artículo

MANSILLA, A.; RUSSO, A.; MANSILLA, S.; CALISTO, J. & OLIVERA, E. Landmarks for the hypoglossal nerve within the anterior cervical triangle. Int. J. Morphol., 40(2):516-520, 2022.