Morfología del Conducto Radicular del Molar Maxilar Mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico: Un Estudio Epidemiológico de la Provincia de Shandong, China

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Tongfei Zhang; Mingyue Zhao &Ying Hu

Resumen

El objetivo de este estudio fue evaluar la morfología del conducto radicular del molar superior en individuos de la provincia de Shandong, China, utilizando tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) y clasificarla con base en el sistema de clasificación de Ahmed et al. (2017) para obtener una referencia para diagnóstico clínico y tratamiento. Desde diciembre de 2020 hasta junio de 2021, analizamos los datos de CBCT de 1619 pacientes en el Hospital Estomatológico de Jinan a quienes se les indicó CBCT debido a diversas anomalías orales. Las morfologías de la raíz y del conducto radicular de todos los dientes se analizaron estadísticamente, y la morfología del conducto radicular se clasificó según el sistema de clasificación de Ahmed et al. (2017). En los molares superiores, tres raíces fueron las más comunes, representando el 99,24 % y el 74,61 % de todos los primeros y segundos molares superiores, respectivamente. Dos raíces fueron las segundas más comunes, representando el 0,66 % y el 17,29 % de todos los primeros y segundos molares superiores, respectivamente. La variación de la morfología de la raíz, por ejemplo, fusión o defecto de furcación, estuvo presente en 22 (0,76 %) primeros molares superiores y 765 (25,39 %) segundos molares superiores, siendo la fusión radicular mesiovestibular y distovestibular la más común. Las tasas de detección de un segun- do canal mesiovestibular (MB2) en los primeros y segundos molares superiores fueron del 48,5 % y 26,5 %, respectivamente. Entre los grupos de edad, la frecuencia de MB2 fue más alta en el grupo de 15 a 24 años y más baja en el grupo de 55 a 64 años. Los conductos radiculares MB2 bilaterales estaban presentes en el 64,8 % y el 48,4 % de los primeros y segundos molares superiores, respectiva- mente. En los hombres y en las mujeres representaron el 60,6 % y el 67,8 % de los primeros molares superiores, respectivamente, y el 51,7 % y el 45,6 % de los segundos molares superiores, respectivamente. Según la clasificación de la morfología del conducto radicular de Ahmed et al. (2017) se encontraron configuraciones de conducto radicular 18 y 22 en 1453 primeros molares superiores derechos y 1444 primeros molares superiores izquierdos, respectivamente. Los primeros molares superiores derechos mostraron tres tipos de dos raíces, 14 de tres raíces y uno de cuatro raíces. Los primeros molares superiores izquierdos mostraron dos tipos de una raíz, seis de dos raíces y 14 de tres raíces. Según la clasificación de la morfología del conducto radicular de Ahmed et al. (2017) se encontraron configuraciones de conducto radicular 43 y 45 en 1507 segundos molares superiores derechos y 1506 segundos molares superiores izquierdos, respectivamente. Los segundos molares superiores derechos mostraron 17 tipos de una raíz, 16 de dos raíces, ocho de tres raíces y dos de cuatro raíces. Los segundos molares superiores izquierdos mostraron 19 de una raíz, 13 de dos raíces, 12 de tres raíces y uno de cuatro raíces. Este estudio mostró que la morfología del conducto radicular del molar superior es diversa en la provincia de Shandong. El sistema de clasificación de Ahmed y colaboradores proporciona una descripción clara de la morfología del conducto radicular. CBCT se puede utilizar para estudiar morfologías complejas de raíces y conductos radiculares.

PALABRAS CLAVE: Molares maxilares; CBCT; Morfología del conducto radicular; Sistema de clasificación de conductos radiculares.

Como citar este artículo

ZHANG, T.; ZHAO, M & HU, Y. Maxillary molar root canal morphology using cone-beam computed tomography: An epidemiological study from Shandong province, China. Int. J. Morphol., 41(3):775-784, 2023.