Análisis de la Ingesta Dietética y Composición Corporal de Corredores Universitarios

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Myriam Zaraí García-Dávila; María Grethel Ramírez-Siqueiros; Pascal Bauer; Bojan Makivic; Germán Hernández-Cruz;

Blanca R. Rangel-Colmenero; Teresita Valencia-Falcón; Rodrigo Yáñez-Sepúlveda & Alejandro Martínez-Rodríguez

Resumen

El objetivo de este estudio transversal fue comparar la ingesta dietética con las recomendaciones publicadas y analizar la relación potencial entre la composición corporal y la ingesta dietética en corredores universitarios. Dieciocho atletas masculinos sanos de media y larga distancia (edad 20,11 ± 2,72 años; altura, 174,7 ± 6,1 cm; masa corporal, 64,0 ± 7,7 kg), fueron reclutados de un equipo de atletismo de una universidad mexicana al comienzo de la fase de preparación general de competiciones nacionales. Los participantes completaron tres recordatorios dietéticos de 24 horas, que se utilizaron para estimar la ingesta dietética. La composición corporal se midió mediante absorciometría de rayos X de energía dual (DXA). Los atletas mostraron altos valores de grasa corporal. La ingesta de proteínas fue significativamente mayor que las recomendaciones publicadas. La ingesta de hierro, zinc, sodio y vitamina C fue significativamente superior a los valores recomendados, mientras que la ingesta de potasio y calcio estuvo por debajo de las recomendaciones establecidas. No se encontraron correlaciones significativas entre las variables de composición corporal (es decir, grasa corporal, masa corporal magra, contenido mineral óseo) y la ingesta dietética (es decir, energía, macronutrientes y vitaminas y minerales seleccionados). Estos hallazgos sugieren que los entrenadores y los practicantes deberían prestar mucha atención a la ingesta dietética y la composición corporal de los atletas de resistencia que comienzan la preparación general para la competencia. Se justifican estudios futuros sobre los cambios en la ingesta dietética y la composición corporal durante la fase fuera de temporada y competitiva, como también un seguimiento de la actividad física.

PALABRAS CLAVE: Nutrición deportiva; Atletas universitarios; Grasa corporal; Masa muscular; Dieta.

Como citar este artículo

GARCÍA-DÁVILA, M. Z.; RAMÍREZ-SIQUEIROS, M. G.; BAUER, P.; MAKIVIC, B.; HERNÁNDEZ-CRUZ, G.; RANGEL- COLMENERO, B. R.; VALENCIA-FALCÓN, T.; YÁÑEZ-SEPÚLVEDA, R. & MARTÍNEZ-RODRÍGUEZ, A. Analysis of dietary intake and body composition of collegiate runners. Int. J. Morphol., 41(3):845-850, 2023.