Características Cefalométricas en Población Latina Chilena con Oclusión Normal y Perfiles Armónicos en Dentición Permanente. Un Estudio Retrospectivo

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Lourdes Wang; Cristina Quiroz; Andrés Velasco; Rolando Morales; Daniela Vicuña; Guillermo Concha & Rodrigo Oyonarte

Resumen

La maloclusión generalmente se trata con base en decisiones clínicas complementadas con un análisis cefalométrico, lo que permite la comparación de un individuo con normas de refe- rencia estándar. Los estándares cefalométricos se han obtenido en su mayoría de población caucásica, pero pueden no ser apropiados para otros grupos étnicos, convirtiéndose en un problema clínicamente relevante en sociedades multiculturales y multirraciales. El presente estudio tuvo como objetivo establecer normas cefalométricas para población chileno-latina, utilizando una muestra representativa de individuos clase I en dentición permanente. Se obtuvo una muestra de 72 radiografías cefalométricas de individuos en crecimiento clase I (47 mujeres y 25 hombres) entre 10 y 20 años de edad con oclusión clase I y perfil armónico de los registros de la Universidad de los Andes tomados entre 2012 y 2019, incluidas 1164 personas. Las radiografías se clasificaron según su estado de maduración vertebral cervical, y se analizaron cefalométricamente, obteniendo parámetros verticales y sagitales en tejidos blandos y duros, que se compararon con normas cefalométricas caucásicas. El análi- sis estadístico se realizó mediante estadística descriptiva e inferencial (T-test, ANOVA y pruebas de Bonferroni). Se obtuvieron normas cefalométricas para tejidos duros y blandos. En comparación con las normas caucásicas, los sujetos incluidos en la muestra presentan una tendencia hacia un perfil convexo, proinclinación incisal significativa, protrusión dental, biprotrusión labial y un ángulo nasolabial agudo. Existen diferencias entre las normas cefalométricas caucásicas y las observadas en población latina chilena, mostrando diferencias a nivel de tejidos duros y blandos que se deben considerar para la toma de decisiones clínicas en Ortodoncia.

PALABRAS CLAVE: Cefalometría; Normas cefalométricas; Normas cefalométricas chilenas; Cefalometría de tejidos duros; Cefalometría de tejidos blandos.

Como citar este artículo

WANG, L.; QUIROZ, C.; VELASCO, A.; MORALES, R.; VICUÑA, D.; CONCHA, G. & OYONARTE, R. Cephalometric characteristics in chilean latino population with normal occlusion and harmonic profiles in permanent dentition. a retrospective study. Int. J. Morphol, 41(4):1020-1026, 2023.