Segundo Conducto Mesiovestibular en Molares Superiores: Prevalencia y Análisis Anatómico Mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Nicolás Dufey; Fernando Peña-Bengoa; German Buchheister; Cristóbal Macchiavello & Patricio Meléndez

Resumen

El objetivo de este estudio fue utilizar la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) para investigar la configuración anatómica, prevalencia y distribución del conducto mesiovestibular Dos (MV2) en molares superiores de una subpoblación chilena, considerando variables como la presencia del conducto MV2, la clasificación de Vertucci, el género y edad. Estudio observacional de corte transversal. La muestra consistió en Tomografías Computarizadas de Haz Cónico tomadas en la clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello (Viña del Mar). Se calculó el tamaño muestral utilizando la fórmula de población conocida, lo que resultó en 262 tomografías. Los examinadores se calibraron utilizando el coeficiente Kappa de Cohen, para luego analizar las variables mediante un estudio imagenológico utilizando el software I-CAT Visión. Se analizaron 439 primeros y segundos molares superiores. La prevalencia del conducto MV2 en primeros molares fue del 63,74 %, mientras que, en segundos molares, fue del 20,04 %. La prevalencia en primeros molares fue mayor en hombres (73,86 %) que en mujeres (58,62 %), mientras que, en segundos molares, fue del 15,81 % en mujeres y del 28,41 % en hombres. En relación con la edad, en los primeros molares la diferencia fue significativa en el rango de 18 a 40 años (66,49 %). En cuanto al tipo de configuración según Vertucci (2005), el 70 % de los primeros molares presentó una configuración Tipo II, y un 23,65 % Tipo IV, con resultados similares en los segundos molares. El presente estudio demostró que los conductos MV2 son frecuentes en la población analizada, especialmente en los primeros molares, y que la configuración Tipo II es la más prevalente. Además, se observó una mayor prevalencia en hombres y en el rango de 18 a 40 años. Estos hallazgos proporcionan información relevante sobre la anatomía radicular en la población y pueden contribuir a mejorar los resultados de tratamiento.

PALABRAS CLAVE: Tomografía Computarizada de Haz Cónico; Segundo canal mesiovestibular; MV2; Molar Maxilar.

Como citar este artículo

DUFEY, N.; PEÑA, F.; BUCHHEISTER, G.; MACCHIAVELLO, C. & MELÉNDEZ, P. Second mesiobuccal canal in maxillary molars: prevalence and anatomical analysis through cone beam computed tomography. Int. J. Morphol., 41(4):1112-1117, 2023.