Evaluación Volumétrica de la Ínsula en un Cerebro Humano que Funciona Normalmente Utilizando Imágenes de Resonancia Magnética

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Elghazaly A. Elghazaly; Ashraf M. Rahma & Amani A. Elfaki

Resumen

La evaluación volumétrica de las estructuras cerebrales es una herramienta importante en la investigación y la práctica clínica de la neurociencia. La medición volumétrica del cerebro humano, que funciona normalmente, ayuda a detectar cambios relacionados con la edad en algunas regiones, las cuales se pueden observar en diversos grados. Este estudio tuvo como objetivo estimar el volumen insular en el cerebro humano que funciona normalmente, en ambos sexos, de diferentes grupos de edad y sus variaciones laterales. Se realizó un estudio retrospectivo transversal en 42 participantes sudaneses adultos en el Hospital Al-Amal, Sudán, entre mayo y agosto de 2022, utilizando imágenes de resonancia magnética y segmentación automática del cerebro a través de un software (BrainSuite). Fue pequeña la diferencia estadística en el volumen insular total, en los hemisferios cerebrales. El volumen insular del lado derecho fue mayor en los hombres, mientras que el lado izquierdo no mostró diferencia entre ambos sexos. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre hombres y mujeres (p > 0,05), y no se encontró diferencia estadística en los diferentes grupos de edad, según la prueba de ANOVA de una vía (p> 0,05). Los hom- bres sudaneses adultos mostraron un mayor volumen insular que las mujeres. La resonancia magnética se puede utilizar para evaluar morfométricamente la ínsula y para detectar cualquier variación patológica basada en cambios de volumen.

PALABRAS CLAVE: Ínsula; Volumétrico; Grupo de edad; Sexo; Programa.

Como citar este artículo

ELGHAZALY, E. A.; RAHMA, A. M. & ELFAKI, A. A. Volumetric assessment of the insula in a normally functioning human brain using magnetic resonance imaging. Int. J. Morphol., 41(4):1171-1176, 2023.