Uso de Términos de Relación y Comparación: Un Análisis de Terminologia Anatomica

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Nicolás Vidal-Seguel; Ricardo Miranda-Krause; Bélgica Vásquez & Mariano del Sol

Resumen

El aprendizaje de la anatomía puede resultar dificultoso y poco motivador para el estudiante, debido a su complejo vocabulario. Uno de los desafíos iniciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la anatomía humana es el abordaje de términos generales para la relación y comparación de estructuras anatómicas en el cuerpo humano. El objetivo de este estudio fue analizar las definiciones de los términos de “relación y comparación” presentes en libros clásicos de anatomía e incluidos en Terminologia Anatomica, identificando aquellos términos que pueden ocasionar confusión dentro de la enseñanza- aprendizaje de la anatomía humana. Los términos fueron analizados en diferentes textos de anatomía humana, en la Real Academia Nacional de Medicina de España y en Terminologia Anatomica (FIPAT, 2019). Se pudo constatar la existencia de 18 términos de relación y comparación, de los cuales 6 (externo, interno, superficial, profundo, intermedio y medio) pueden resultar confusos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de anatomía humana. Factores como el uso ambiguo, la falta de definicio- nes claras, las diferencias entre Terminologia Anatomica y el lenguaje común, y la inconsistencia en diferentes fuentes contribuyen a esta posible confusión. Es necesario abordar estas dificultades a través de una enseñanza precisa de Terminologia Anatomica y su aplicación adecuada.

PALABRAS CLAVE: Terminologia Anatomica; Anatomía Humana; Aprendizaje; Etimología.

Como citar este artículo

VIDAL-SEGUEL, N.; MIRANDA-KRAUSE R.; VÁSQUEZ, B. & DEL SOL, M. Use of relationship and comparison terms: An analysis of Terminologia Anatomica. Int. J. Morphol., 41(4):1177-1183, 2023.