Evaluación de la Asociación entre Diámetros Pélvicos y Tipos de Pelvis en Imágenes de Tomografías Computarizadas en Mujeres Turcas Sanas

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Sema Polat; Emir Ibrahim Isık; Duygu Vuralli; Mahmut Öksüzler; Fatma Yasemin Öksüler; Esin Özsahin5 & Pınar Göker

Resumen

La pelvis contribuye tanto a la locomoción humana como a la obstetricia. El parto vaginal normal se asocia con una entrada espaciosa y un diámetro interespinoso grande. Este artículo tuvo como objetivo medir diámetros cruciales del anillo pélvico y determinar tanto la prevalencia de los tipos pélvicos como los tipos de parto, incluido el parto vaginal normal o la cesárea en mujeres turcas sanas. Además, se buscó evaluar la presencia de relación entre los tipos de pelvis y los diámetros de la pelvis. La forma laboral de los sujetos se obtuvo de los registros hospitalarios. Este estudio retrospectivo se llevó a cabo en 165 mujeres sanas con edades comprendidas entre 18 y 45 años. Se midieron el diámetro anteroposterior de la entrada pélvica (APDPI), el diámetro anteroposterior de la salida pélvica, la longitud del sacro (SL), la profundidad del sacro, la conjugada vera, el conjugado obstétrico, el conjugado diagonal, el diámetro transverso, el diámetro biespinoso y el diámetro intertuberoso. A partir de estas mediciones se calculó el índice del ala y se decidió tipo ginecoide, antropoide y platipoide. Además, el tipo androide se calculó en función de la relación entre el diámetro sagital posterior de la entrada y la conjugada obstétrica. El 50,91 % de los participantes tenía pelvis de tipo ginecoide, seguida del 24,85 % de pelvis de tipo antropoide, el 14,55 % de tipo platipeloide y el 9,70 % de tipo androide. Hubo una diferencia significativa en las mediciones de APDPI, SL, SD, Conjugada vera, Conjugada obstétrica, Conjugada diagonal, Conjugata transversa, diámetro biespinoso, diámetro intertubercular e índice de ala según los tipos de pelvis. El primer grado de estrechamiento (conjugada vera del 11 al 9) se encontró en 18 pelvis y 12 pelvis, siendo el grado patológico de estrechamiento del tipo platipeloide seguido de pelvis tipo androide con 6 pelvis. La pelvis tipo androide no es apropiada para el parto natural y una buena evaluación del canal del parto puede reducir los riesgos. Además, solo 7 mujeres que dieron a luz por cesárea tenían un tipo pélvico de tipo ginecoides. El APDPI y SL fueron significativamente más bajos en mujeres que tenían estrechamiento patológico según los valores obstétricos conjugados.

PALABRAS CLAVE: Diámetro de pelvis; Forma pélvica; Obstétrica conjugada; Trabajo casero o natural; Índice del ala.

Como citar este artículo

POLAT, S.; ISIK, E. I.; VURALLI, D.; ÖKSÜZLER, M.; ÖZSAHIN, E. & GÖKER, P. Evaluation of the association between pelvic diameters and pelvic types on computed tomography images in healthy Turkish females. Int. J. Morphol., 41(6):181-1788, 2023.