Cambios en la Composición Corporal y el Rendimiento Aeróbico Después de 8 Semanas de Exposición a Hipoxia Normobárica Intermitente

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Izzet Kirkaya; Ilker Yilmaz; Gulsun Guven; Elvin Onarici Gungor & Celil Kacoglu

Resumen

Para aprovechar la altitud, se han desarrollado métodos de «hipoxia intermitente» que implican exposiciones más cortas a la hipoxia. En general, la hipoxia sistémica se puede producir de dos maneras: (1) reduciendo la presión barométrica (PA, hipoxia hipobárica) o (2) reduciendo la cantidad de oxígeno en el aire inspirado (FiO2) mediante filtración de oxígeno o dilución de nitrógeno (hipoxia normobárica). El objetivo de este análisis fue observar cambios en la composición corporal y el rendimiento aeróbico después de 8 semanas de exposición intermitente a hipoxia en reposo. Participaron en el estudio un total de 20 voluntarios varones de entre 18 y 26 años. Los participantes se dividieron aleatoriamente en 2 grupos (grupo control y grupo hipoxia intermitente). El grupo de hipoxia intermitente completó el proceso al estar expuesto a hipoxia intermitente durante 8 semanas. Cada sesión de hipoxia intermitente se planificó 3 días a la semana y durante 1 hora. Después de 8 semanas de proceso experimental, se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la masa magra, la masa magra androide, la masa magra ginoide, el índice de masa muscular esquelético relativo, el pico de lactato, el umbral de lactato de 1 mmol, el umbral de lactato de 4 mmol y las variables MaxVo2 (p< 0,05). Después de 8 semanas de exposición intermitente a hipoxia, se observó un aumento en la capacidad máxima de consumo de oxígeno. El aumento de la masa magra, especialmente en las regiones ginoidea y androide, puede explicarse por el aumento de las actividades de quema de grasa debido a la capacidad de utilización de oxígeno. Casi todos los estudios revisados en la literatura utilizaron diferentes protocolos de exposición intermitente a la hipoxia y diferentes altitudes simuladas. El método analizado en este estudio puede ser beneficioso para la composición corporal y la capacidad de utilización de oxígeno de personas sedentarias.

PALABRAS CLAVE: Hipoxia; Altitud; Composición corporal; Consumo de oxígeno.

 

Como citar este artículo

KIRKAYA, I.; YILMAZ, I.; GUVEN, G.; GUNGOR, E. O. & KACOGLU, C. Body composition and aerobic performance changes after 8 weeks of exposure to normobaric intermittent hypoxia. Int. J. Morphol., 42(3):761-765, 2024.