Un Estudio Morfométrico Completo de los Depósitos de Tejido Adiposo Visceral y Subcutáneo en Ratones, Hámsters y Ratas

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Dejan Miljkovic; Jovana Drljaca; Aleksandra Lovrenski & Milica Gajic

Resumen

La morfología del tejido adiposo de diferen- tes depósitos de tejido graso se puede describir utilizando el nú- mero de adipocitos y la superficie celular de los adipocitos. Este estudio analiza las características y el análisis morfométrico de los depósitos de tejido adiposo blanco y marrón en ratones, hámsteres y ratas de laboratorio, adultos sanos de ambos sexos. El número de adipocitos uniloculares en el tejido adiposo blanco difiere de un depósito de tejido adiposo a otro, con el mayor número de adipocitos en ratones y un número similar en hámsteres y ratas. La superficie más pequeña y el mayor porcentaje de adipocitos uniloculares pe- queños se encontraron en ratones. El tejido adiposo blanco en hámsteres y ratas estaba compuesto predominantemente por un mayor porcentaje de adipocitos de tamaño mediano y un porcenta- je menor de adipocitos de tamaño pequeño y mediano. Los adipocitos multiloculares positivos para la proteína desacopladora 1 se encontraron en depósitos de tejido adiposo marrón clásico con mayores porcentajes en ratones (93,20 %) y hámsters (91,30 %), mientras que las ratas tenían un porcentaje menor (78,10 %). En el tejido adiposo blanco y pardo se encontraron diferencias sig- nificativas entre especies y entre ambos sexos dentro de una misma especie, lo que indica la influencia del dimorfismo sexual. Los resultados morfométricos presentados podrían servir como base para futuros estudios sobre modelos animales experimentales de trastornos metabólicos y obesidad.

PALABRAS CLAVE: Ratón; Hámster; Rata; Tejido adiposo blanco; Tejido adiposo marrón.

Como citar este artículo

MILJKOVIC, D.; DRLJACA, J.; LOVRENSKI, A. & GAJIC, M. A comprehensive morphometric study of visceral and subcutaneous adipose tissue depots in mice, hamsters and rats. Int. J. Morphol., 40(5):1219-1227, 2022.