La fisura orbitaria superior, la conexión de la órbita con la fosa craneal media, está contenida entre el ala mayor, el ala menor y el lado lateral del cuerpo del hueso esfenoides. Su importancia clínica se debe a los nervios y vasos sanguíneos que pasan a través de ella, así como a la posibilidad de acceso microquirúrgico a la fosa craneal media y al seno cavernoso. El objetivo de este estudio fue determinar los parámetros morfométricos de la fisura orbitaria superior en la población serbia y determinar si existía una diferencia significativa entre el lado izquierdo y derecho del cuerpo y entre los sexos. La muestra consistió en 30 cráneos humanos (15 femeninos y 15 masculinos) de la colección osteológica del Departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Novi Sad. Se tomaron fotografías de las fisuras orbitarias superiores y se insertaron en el software ImageJ 1.48v. Medimos su longitud y ancho y definimos su forma. La longitud promedio de la fisura orbitaria superior en nuestra muestra fue de 12,47 mm y el ancho promedio de la fisura fue de 5,36 mm. Definimos diez tipos morfológicos de fisuras orbitarias superiores (I-X). El tipo II fue el tipo más común (22 %) y el tipo VI de fisura orbitaria superior fue el menos común (2 %). Las dimensiones de la fisura orbitaria superior en nuestro estudio son estadísticamente significativas diferentes de los valores en nuestra población previamente determinados por otros investigadores. La longitud de la fisura orbitaria superior de nuestra muestra coincide más estrechamente con el estudio de la población polaca, y el valor promedio de la anchura de la fisura es estadísticamente significativa mayor que el de la población coreana. No hay diferencia estadísticamente significativa en la distribución de las formas morfológicas de la fisura orbitaria superior en relación con el sexo y el lado del cuerpo.PALABRAS CLAVE: Fisura orbitaria superior; Tipos morfológicos; Morfometría; Cráneo humano.