Reporte de Caso de un Músculo Esternal Unilateral: Integración de Perspectivas Históricas, Revisión de la Literatura y Significado Clínico

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Busra Anacur; Eda Savasir; Zeynep Gul & Gursel Ortug

Resumen

El músculo esternal, una variante anatómica situada superficialmente al músculo pectoral mayor, ha sido duran- te mucho tiempo un tema de curiosidad anatómica debido a su aparición esporádica y características no establecidas, incluido su linaje embriológico y papel funcional. Por lo tanto, a la luz de un caso de músculo esternal unilateral, inspeccionamos la literatura existen- te, enfatizando la importancia de esta variante desde un punto de vista embriológico y clínico, así como el trasfondo del músculo, la fuente de inervación y la clasificación. Durante disecciones de rutina con fines educativos, se observó un músculo esternal unilateral en un cadáver masculino de 97 años, que mostraba inserciones distintivas en el esternón y la cuarta costilla. Se fotografió la variación y se utilizó un calibrador digital con un rango de medición de 0 a 150 mm y una precisión de 0,02 mm. El músculo se dejó unilateral y se posicionó entre el margen superior de la segunda costilla y el margen inferior de la cuarta costilla, lateral al esternón y superficial al músculo pectoral mayor. Examinar esta variación desde un punto de vista embriológico y clínico, así como aprender sobre sus antecedentes, prevalencia, inervación y clasificación, es fundamental tanto para los anatomistas como para los médicos, dada la capaci- dad de la variante para simular entidades patológicas en las imágenes diagnósticas e influir en la planificación quirúrgica.

PALABRAS CLAVE: Pared torácica anterior; Variación anatómica; Embriología; Músculo esternal; Variación muscular.

Como citar este artículo

ANACUR, B.; SAVASIR, E.; GUL, Z. & ORTUG, G. Case report of a unilateral sternalis muscle: Integrating historical perspectives, literature review, and clinical significance. Int. J. Morphol., 43(1):218-225, 2025.