Evaluación de Cuatro Técnicas para la Preservación del Estómago Porcino

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Ma. Reyes Pichardo-Molinero; Samantha Jardon-Xicotencatl; Misael Rubén Oliver-González & Carlos Gerardo García-Tovar

Resumen

En el estudio de la anatomía de los animales domésticos, es un desafío contar con especímenes de todas las especies para su disección. Por lo tanto, es importante contar con piezas anatómicas preservadas de todas las especies. Sin embargo, la mayoría de las técnicas de preservación utilizan reactivos tóxicos, principalmente formaldehído, el cual está clasificado como cancerígeno. Este estudio tuvo como objetivo evaluar cuatro técnicas de preservación de estómagos porcinos: formalina acuosa, glicerina fenolada, alglifen y alcohol-propilenglicol (desarrollado en la FES Cuautitlán UNAM). Se evaluó el tamaño, peso, color y textura de los órganos preservados. En el estudio no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el tamaño y peso de los órganos preservados antes y después de las técnicas. Sin embargo, la técnica de formalina acuosa produce órganos que emiten vapores irritantes debido al uso de formalina acuosa. No hubo cambios significativos en el color que afectaran el estudio anatómico de las piezas obtenidas. Al evaluar con un colorímetro, se determinó que las técnicas de alcohol-propilenglicol y alglifen produjeron piezas con predominio de amarillo, la técnica de glicerina-fenol resultó en piezas con predominio de rojo y la técnica de formalina acuosa produjo piezas más blanquecinas. La evaluación de la textura reveló que la técnica de alcohol- propilenglicol resultó en piezas más suaves y flexibles, mientras que con las otras tres técnicas, los órganos aparecieron más rígidos. En conclusión, las cuatro técnicas preservaron los órganos adecuadamente, sin mostrar signos de descomposición. La técnica de alcohol-propilenglicol, que produce piezas blandas aptas para la enseñanza, utiliza reactivos sin toxicidad, a diferencia de las otras técnicas que utilizan formalina y/o fenol. PALABRAS CLAVE: Anatomía veterinaria; Técnicas de preservación; Estómago de cerdo.

Como citar este artículo

REYES PICHARDO-MOLINERO, M. A.; JARDON-XICOTENCATL, S.; OLIVER-GONZÁLEZ, M.R. & GARCÍA-TOVAR, C.G. Evaluation of four techniques for the preservation of the porcine stomach. Int. J. Morphol., 43(2):436-441, 2025.