Investigación de las Velocidades de Conducción de los Nervios Axilares y Accesorios en Luchadores

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Ismail Sivri; Tuncay Colak; Serap Mulayim; Belgin Bamac; Hamit Macit Selekler & Enis Colak

Resumen

La lucha libre somete a los atletas a frecuentes impactos y compresiones en el cuello y los hombros. Este estudio examina las velocidades de conducción de los nervios axilares y accesorios en luchadores y en un grupo de control, teniendo en cuenta su correlación con los datos antropométricos. Además, explora los cambios preclínicos en la conducción nerviosa en estas áreas propensas a lesiones. En este estudio se incluyeron 41 participantes masculinos: 20 luchadores de élite nacionales (edad media 21,4 ± 3,49) y 21 controles (edad media 23,14 ± 2,9). Se realizaron mediciones antropométricas y evaluaciones de la fuerza de la garra de la mano, junto con pruebas de monofilamento para la sensibilidad al tacto de la mano. Las latencias de conducción nerviosa motora de los nervios axilares y accesorios se evaluaron mediante electromiografía de superficie (EMG). Los resultados revelaron que las latencias del nervio accesorio ambos lados son significativamente más altas en los luchadores, lo que indica una velocidad de conducción nerviosa reducida. Las latencias del nervio axilar no difirieron significativamente entre los grupos. El análisis de correlación muestra una conexión moderada entre la latencia del nervio axilar y el peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de la mano. La fuerza de la garra de la mano exhibe una alta correlación con la longitud de la mano y una correlación moderada con la circunferencia del brazo, la circunferencia del antebrazo, la circunferencia de la mano, la circunferencia del cuello, la circunferencia del pecho y la edad deportiva. Las pruebas de monofilamento no revelan diferencias significativas en la sensibilidad al tacto de la mano entre los grupos. Este estudio sugiere que la velocidad de conducción del nervio accesorio puede disminuir en los luchadores debido a los impactos repetitivos en el cuello y el hombro, lo que potencialmente afecta a músculos como el trapecio y el esternocleidomastoideo, que inervan estos nervios. Esto puede conducir a limitaciones en los movimientos de la escápula y la cabeza-cuello. Para evitar que los cambios subclínicos progresen a cuadros sintomáticos, se recomiendan medidas proactivas, como ejercicios de cabeza y cuello, manipulación de manos, masajes, electroterapia e intervalos regulares de descanso de cabeza y cuello. Esta investigación subraya la importancia de salvaguardar la salud de los luchadores en estas áreas vulnerables. PALABRAS CLAVE: Luchador; Electromiografía; Nervio accesorio; Nervio axilar; Velocidad de conducción nerviosa.

Como citar este artículo

SIVRI, I.; COLAK, T.; MULAYIM, S.; BAMAC, B.; SELEKLER, H. M. & COLAK, E. Research of the axillary and accessory nerve conduction velocities of wrestlers. Int. J. Morphol., 43(2):486-493, 2025.