Composición Corporal y Prevalencia de Lesiones en Atletas Universitarios Mexicanos

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Irina Rangel-García; Yolanda Villalobos-Cabrera; Guillermo Cortés-Roco; Aldo Vasquez-Bonilla; Exal Garcia-Carrillo; Nicole Aguilera-Martínez; Carlos Herrera-Amante; Vicente Javier Clemente-Suárez; Jorge Olivares-Arancibia & Rodrigo Yáñez-Sepúlveda

Resumen

La epidemiología de las lesiones y su relación con la composición corporal es un aspecto importante que los equipos de medicina deportiva deben analizar, ya que permite organizar acciones para la prevención de lesiones durante la temporada competitiva. Este estudio tuvo como objetivo comparar la composición corporal con la prevalencia de lesiones en atletas universitarios lesionados y no lesionados, clasificados por sexo y deporte. Se analizaron lesiones deportivas y características antropométricas en 771 atletas de nivel competitivo (374 mujeres y 397 hombres) de equipos universitarios en México. La composición corporal se evaluó mediante antropometría, y la clasificación y prevalencia de lesiones fueron determinadas por un equipo de medicina deportiva. La prevalencia de lesiones fue del 65,6 %, con la prevalencia más alta observada en porristas (9,2 %), atletismo (8,8 %) y taekwondo (8,7 %). No se encontraron asociaciones entre el sexo y la ocurrencia de lesiones (χ2 = 0.04, gl = 1, p = 0,825), ni hubo diferencias en las tasas de lesiones entre deportes (χ2 = 11.45, gl = 11, p = 0,406). No se identificaron relaciones entre la composición corporal y las lesiones, lo que sugiere que otros factores no medidos en este estudio pueden tener una mayor influencia en la ocurrencia de lesiones. Se concluye que la prevalencia de lesiones es alta en este grupo de atletas y que la composición corporal y el sexo no influyen en la ocurrencia de lesiones. Este estudio es importante, ya que motiva a los equipos universitarios de medicina deportiva a considerar otras variables que influyen en la incidencia de lesiones.

PALABRAS CLAVE: Atletas universitarios; Composición corporal; Prevalencia de lesiones; Lesiones deportivas: Epidemiología; Diferencias de sexo; Medicina deportiva.

Como citar este artículo

RANGEL-GARCÍA, I.; VILLALOBOS-CABRERA, Y.; CORTÉS-ROCO, G.; VASQUEZ-BONILLA, A.; GARCIA- CARRILLO, E.; AGUILERA-MARTÍNEZ, N.; HERRERA-AMANTE, C.; CLEMENTE-SUÁREZ, V. J.; OLIVARES- ARANCIBIA, J. & YÁÑEZ-SEPÚLVEDA, R. Body composition and injury prevalence in Mexican university athletes. Int. J. Morphol., 43(3):766-774, 2025.