Biomecánica del Pilar Canino en el Cráneo Humano Basada en la Geometría Utilizando Análisis de Elementos Finitos

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Alexandre Rodrigues Freire; Felippe Bevilacqua Prado; Ana Cláudia Rossi; Pedro Yoshito Noritomi; Francisco Haiter Neto & Paulo Henrique Ferreira Caria

Resumen

Este estudio evaluó la distribución de la tensión sobre la geometría del pilar canino en el cráneo humano, utilizando análisis de elementos finitos. Se usó la tomografía computarizada de cráneo humano para construir un modelo de elementos finitos compuesto por todas las estructuras óseas del pilar canino: eminencia canina, fosa canina, proceso frontal del maxilar, glabela y arco superciliar. Se aplicó en la simulación un soporte ubicado sobre el contacto de mordida del diente canino maxilar y una fuerza resultante de los músculos de la masticación. Tensiones Equivalentes de Von-Mises y tensiones principales máximas fueron analizadas a lo largo de las estructuras que componen la geometría de pilar canino. La tensión de Von-Mises fue alta y concentrada en la fosa canina y proceso frontal del maxilar. La tensión principal máxima mostró áreas de compresión en la fosa canina y parte del proceso frontal y la tensión de tracción en la eminencia canina y parte del proceso frontal. Las diferentes áreas de tensión significan diferentes concentraciones de tensiones transmitida a lo largo de la geometría del pilar canino durante una mordedura canina máxima.

PALABRAS CLAVE: Cráneo; Biomecánica; Análisis de elementos finitos.

Como citar este artículo

FREIRE, A. R.; PRADO, F. B.; ROSSI, A. C.; NORITOMI, P. Y.; NETO, F. H. & CARIA, P. H. F. Biomechanics of the human canine pillar based on its geometry using finite element analysis. Int. J. Morphol., 32(1):214-220, 2014.