Epífisis Femoral Proximal: Morfometría Manual versus Morfometría Digital

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Tamires Meira Menezes; Taciano Dias de Souza Rocha; Belisa Duarte Ribeiro de Oliveira; Yuri Mateus Lima de Albuquerque & Vitor Caiaffo

Resumen

Es importante y necesario conocer las características morfométricas del fémur proximal con el fin de reducir el riesgo de complicaciones asociadas con los procedimientos quirúrgicos realizados en la zona debido a causas vasculares, metabólicas o traumáticas y para lograr una alineación de prótesis para ser implantada. El análisis morfométrico ha demostrado que es posible utilizar, y puede ser una ayuda válida para obtener ciertos parámetros que pueden contribuir a la investigación científica en diversas áreas. Para ello, se necesita un buen conocimiento de las técnicas de evaluación y los principios que se pueden aplicar para obtener resultos fiables y válidos. El objetivo fue medir la epífisis femoral proximal mediante morfometría manual mediante la ayuda de pinza y compararla con la morfometría digital mediante software . Veintinueve fémures fueron utilizados para medir los siguientes parámetros: diámetro de la cabeza femoral en el eje cráneo-caudal (DFH­CC) y eje sagital (DFH-S), diámetro del eje cráneo-caudal del cuello femoral (DFN­CC) y eje sagital (DFN­S), longitud del cuello femoral (LFN) y la longitud de la línea intertrocantérica (LIL). Después de las mediciones, los valores medios se compararon entre las dos técnicas morfométricas. La morfometría manual obtuvo los siguientes valores medios: DFH­CC 4,42±0,44, DFH­S 4,38±0,47; DFN­CC 3.10±0.35; DFN­S 2,50±0,37; LFN­2,55±0,42; LIL 4,79±0,62. Mientras que los valores obtenidos por la morfometría digitales fueron: DFH­CC 3,09±0,41, DFH­S 3,35±0,40; DFN­CC 1,79±0,26; DFN­S 2,26±0,23; LFN 1,42±0,33; LIL 3,33±0,54. Todos los parámetros medidos de la técnica manual mostraron valores significativamente mayores (p<0,05) que los valores obtenidos por morfometría digital. Este estudio mostró que no existe un estándar en morfometría. Diferentes métodos morfométricos pueden reproducir de manera efectiva los valores de las estructuras anatómicas morfométricas, dependiendo del propósito del estudio, de las estructuras anatómicas y la experiencia del investigador.

PALABRAS CLAVE: Epífisis femoral proximal; Morfometría; Anatomía.

Como citar este artículo

MENEZES, T. M.; ROCHA, T. D. S.; DE OLIVEIRA, B. D. R.; DE ALBUQUERQUE, Y. M. L. & CAIAFFO, V. Proximal femoral epiphysis: Manual morphometry versus digital morphometry. Int. J. Morphol., 33(3):1114-1119, 2015.