Determinación de la Morfología de la Raíz Mesial y la Frecuencia del Canal MB2 en Molares Maxilares usando Tomografía Computadorizada de Haz Cónico

Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

J. Abarca; B. Gómez; C. Zaror; H. Monardes; L. Bustos & M. Cantin

Resumen

Determinar la morfología del sistema de canales de la raíz mesial de molares maxilares y la frecuencia del canal MB2 usando tomografía computadorizada de haz cónico (TCHC). Un total de 1374 dientes, primeros molares maxilares (1MS, n= 802) y segundos molares maxilares (2MS, n= 572) de 508 pacientes Chilenos entre 8 y 77 años fueron evaluados a través de la TCHC. Se evaluó la raíz mesiobucal en todos sus tercio. La clasificación de Vertucci fue utilizada para determinar la morfología del sistema de canales. Los datos fueron analizados con los test Chi-Cuadrado de Pearson y la prueba de tendencia de Cuzick. La frecuencia del canal MB2 para el 1MS fue 73,44% y el 2MS 42,48%. La morfología mas frecuente en el 1MS y 2MS fueron el tipo II y I de Vertucci, respectivamente. No se encontró asociación significativa entre la frecuencia y el lado o sexo (p>0,005). Una asociación positive fue encontrada a medida que aumentaba la edad en ambos 1MS y 2MS (p<0,001 y p= 0,023, respectivamente). Dada la complejidad de la anatomía de la raíz mesiobucal y la frecuente presencia del canal MB2, el clínico debe asumir la existencia de dos canales en esta raíz. La TCHC es una buena manera de identificar tempranamente el canal en los diferentes tercio radiculares.

PALABRAS CLAVE: CBCT; Canal mesiobucal secundario; MB2; Molares maxilares; Sistema de canales radiculares.

Como citar este artículo

ABARCA, J.; GÓMEZ, B.; ZAROR C.; MONARDES, H.; BUSTOS, L. & CANTIN, M. Assessment of mesial root morphology and frequency of mb2 canals in maxillary molars using cone beam computed tomography. Int. J. Morphol., 33(4):1333-1337, 2015.