Ludoaprendizaje en Anatomía: Impacto en las Concepciones Culturales y el Afrontamiento Cadavérico desde la Neurociencia Cognitiva

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Martín J. Mazzoglio y Nabar; Rubén D. Algieri; Elba B. Tornese; M. Soledad Ferrante; Carolina Broffman & Agustín Algieri

Resumen

El jugar fue resignificado por Huizinga como un recurso didáctico y se lo denominó “ludoaprendizaje”, “aprendizaje mediado por el juego” o “técnicas lúdicas”. Diversos autores estudiaron su aplicación en distintos contextos fue desarrollado como estrategia didáctica por los impulsores de la Escuela Nueva. Distintos autores (Brunner, Frebel, Decroly, Montessori, Cossettini y Freire) han analizado sus proyecciones pedagógicas y resaltaron el valor formativo e impacto en las estrategias cognitivas para la resolución de problemas, desarrollar la atención y memoria, así como elemento motivador y de creatividad. El objetivo es evaluar el impacto de esta intervención didáctica en las concepciones culturales y conceptuales referi- das al material cadavérico durante el TP y su afrontamiento. Realizamos un sstudio observacional y transversal mediante una encuesta aplicada a 658 alumnos (año 2016=198; año 2017= 228; año 2018= 232) que incluyó la Escala de ansiedad ante la muerte de Temple –EAM- modificada, preguntas poblacionales (edad, sexo, lugar de nacimiento, situación en la materia, aspectos laborales, estudios previos, motivaciones en relación con la elección de la carrera) y se indagaron términos asociados a los conceptos “material cadavérico” y “pieza anatómica” con la técnica de listados libres de Bernard y la técnica de montones para investigar concepciones culturales e imaginarios y grupos de dimensiones conceptuales. Dado que la arquitectura de la Cátedra divide a los alumnos en 2 salones distintos, para evaluar diferencias con la inclusión de actividades lúdicas en un grupo. Los resultados fueron procesados con pruebas de estadística descriptiva e inferencial (SPSS para dicho análisis y realización de dendogramas), para análisis de los términos Visual Anthropac Freelists versión: 1.0.1.36 y Visual Anthropac Pilesorts versión: 1.0.2.60. El presente trabajo cumple con los reparos ético-legales y normativos vigentes. Observamos que los términos “material cadavérico” y “pieza anatómica” se asociaron con repugnancia, asco, miedo y elemento de estudio, principalmente. En el grupo de alumnos con técnicas lúdicas se objetivó menor cantidad de términos negativos, así como dimensiones conceptuales más relacionadas con el material como recurso instruccional didáctico y no como factor de distrés. En conclusión, la implementación de técnicas lúdicas en la didáctica del proceso enseñanza y aprendizaje con material cadavérico en la materiaAnatomía se asoció con un menor impacto negativo en los términos asociados y dimensiones conceptuales referidos al material cadavérico. Dicho impacto tiene injerencia en el contexto de la enseñanza y se asociaría con la disminución de factores negativos en el afrontamiento cadavérico.

PALABRAS CLAVE: Anatomía; Afrontamiento cadavérico; Ludoaprendizaje

Como citar este artículo

MAZZOGLIO Y NABAR, M. J.; ALGIERI, R. D.; TORNESE, E. B.; FERRANTE, M. S.; BROFFMAN, C. & ALGIERI, A. Playbased learning in Anatomy: impact on cultural conceptions and cadaveric affronting from cognitive neuroscienceInt. J. Morphol., 38(4):1065-1073, 2020.