Efectos Protectores de los Probióticos y la Mesalazina Contra la Enterocolitis Inducida por Capecitabina en Ratas: Una Investigación Bioquímica, Molecular, Estereológica e Histopatológica
Hao Che; Yuejun Xu; Yafan Huang & Zhiwei Guo
Resumen
Este estudio tuvo como objetivo explorar los efectos protectores de una mezcla probiótica (PrM) compuesta por Lactobacillus casei, Lactobacillus rhamnosus y Lactobacillus helveticus, junto con mesalazina (MZ), contra la enterocolitis inducida por capecitabina (CT). La investigación se llevó a cabo utilizando una combinación de análisis bioquímicos, moleculares e histopatológicos. Se asignaron al azar cincuenta ratas Wistar a cinco grupos (10 ratas cada uno) y se las monitoreó durante un período de 50 días. Los grupos incluyeron un grupo de simulación, un grupo de solo CT, un grupo que recibió CT y MZ (50 mg/kg), un grupo que recibió CT y PrM (10 mg/kg) y un grupo de co- tratamiento que recibió CT, MZ y PrM. El día 51, después de la eutanasia, se recogieron muestras de sangre de los corazones de las ratas para su posterior análisis. Se midieron los niveles séricos de óxido nítrico, así como la actividad de enzimas antioxidantes como la catalasa, la glutatión peroxidasa y la superóxido dismutasa. También se evaluaron las concentraciones séricas de hormona antidiurética (ADH) y arginina vasopresina (AVP). Se evaluaron los marcadores de estrés oxidativo en el tejido intestinal, incluidos FRAP, tiol y TBARS. Los niveles de citocinas proinflamatorias, como la interleucina-6 (IL-6), el factor de necrosis tumoral-α (TNF- α), la interleucina-1β (IL-1β) y la IL-10 se cuantificaron mediante ELISA. La homeostasis del agua en el intestino se investigó examinando la expresión de los genes de las acuaporinas (AQP) (AQP3, AQP8 y AQP6) mediante PCR en tiempo real, mientras que la expresión de proteínas se determinó mediante transferencia Western. Además, se evaluó la integridad estructural del tejido intestinal en los grupos de estudio mediante una evaluación histopatológica. Se descubrió que los tratamientos con MZ y PrM reducían la apoptosis de las células intestinales y regulaban positivamente la expresión de los genes y proteínas de las AQP intestinales al mejorar la actividad de las enzimas antioxidantes y reducir los niveles de radicales libres. El tratamiento combinado también demostró un efecto sinérgico en la modulación de los niveles de citocinas proinflamatorias y la regulación de la ADH y la AVP, lo que contribuye al mantenimiento del equilibrio osmótico sérico e intestinal. El estudio sugiere que la MZ y la PrM tienen beneficios terapéuticos potenciales para el manejo de la enterocolitis en pacientes sometidos a quimioterapia al mitigar el estrés oxidativo, reducir la inflamación y preservar la homeostasis hídrica intestinal. PALABRAS CLAVE: Probiótico; Mesalazina; Capecitabina; Intestino; Enterocolitis; Apoptosis.
Como citar este artículo
CHE, H.; XU, Y.; HUANG, Y. & GUO, Z. Protective effects of probiotics and mesalazine against capecitabine-induced enterocolitis in rats: A comprehensive biochemical, molecular, stereological, and histopathological investigation. Int. J. Morphol., 43 (2):458-469, 2025.