¿Por qué en Chile, en el Año 2024, aún Seguimos con las Clases Tradicionales en las Asignaturas de Anatomía? Una Comunicación Breve

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

López-Muñoz, Esteban & Sánchez-Ramírez, Celso

Resumen

Esta comunicación tiene por objetivo hacer un ejercicio metacognitivo acerca de cómo ejercemos la docencia en las asignaturas de Anatomía del país, desde un proceso reflexivo crítico asociado a una profunda comprensión práctica de nuestro diario quehacer. Para esto, se desarrolla un texto que conflictúa dos visiones. Por una parte, se ha masificado la idea de que los docentes deben emplear metodologías activas para alcanzar aprendizaje profundo. Por otro lado, que las clases expositivas tradicionales son anticuadas para la formación de profesionales del siglo XXI. A pesar de la gran cantidad de estudios que se han desarrollado en Chile y el mundo, es común encontrar en ellos que las variables estudiadas dicen relación con satisfacción, motivación y expectativas, medidas en la totalidad de los casos a través de cuestionarios o de metodologías cualitativas en las que muchas veces quienes responden no representan a la muestra sometida al cambio metodológico. En ningún caso se mide lo más importante: Aprendizaje. PALABRAS CLAVE: Anatomía humana; Docencia; Aprendizaje; Metodologías activas; Currículum.

Como citar este artículo

LÓPEZ-MUÑOZ, E. & SÁNCHEZ-RAMÍREZ, C. Why do we persist with traditional classes of anatomy in Chile in 2024? A brief communication. Int. J. Morphol., 43(2):699-701, 2025.