Anteriormente, informamos que el macho en libertad, Gerbillus tarabuli, presenta variaciones estacionales opuestas en la actividad del eje hipofisiario-suprarrenal a la del eje hipofisiario-gonadal, lo que sugiere interrelaciones negativas entre estas funciones endocrinas. Por lo tanto, en este artículo investigamos el papel de la testosterona en el eje hipofisiario-suprarrenal mediante la extirpación de testículos durante el período sexualmente activo. Los jerbos fueron capturados en el invierno y a principios de la primavera en su biotopo natural del Sahara. La investigación involucró a tres grupos de ocho machos adultos (control simulado operado, jerbos gonadectomizados y jerbos gonadectomizados con reemplazo de testosterona). Las glándulas suprarrenales y pituitarias derechas se extrajeron rápidamente después de la eutanasia realizada 30 días después de la gonadectomía o 7 días después del reemplazo de testosterona. Luego, se fijaron para la inmunohistoquímica de beta-catenina (β-catenina) en las glándulas suprarrenales utilizando un anticuerpo específico de β-catenina o inmunofluorescencia indirecta de doble marcado para los receptores de andrógenos (AR) y la detección de células ACTH en las secciones de la glándula pituitaria utilizando un anticuerpo policlonal de conejo anti-AR y un anticuerpo monoclonal de ratón contra ACTH. En los jerbos sin intervención, se encontró AR colocalizado con ACTH en las células corticotropicas pituitarias. La inmunolocalización corticosuprarrenal de la β-catenina fue particularmente capsular y ligeramente glomerular, mientras que estuvo ausente en las zonas corticales internas. Tras la orquiectomía, las células ACTH fueron menos numerosas con una expresión débil de AR. En la corteza suprarrenal, la castración indujo una fuerte inmunorreactividad de la β-catenina en las zonas fasciculada y reticular con un gradiente centrípetamente decreciente; la inmunorreactividad de la β-catenina desapareció por completo en la cápsula suprarrenal. La terapia de reemplazo de testosterona restableció todos los parámetros. Estos resultados sugieren un efecto inhibidor de la testosterona sobre el eje hipófisis- suprarrenal de Gerbillus tarabuli; este esteroide podría actuar localmente a través de una vía central, con una posición importante en la señalización canónica Wnt/β-catenina, para preservar la zonificación y la homeostasis de la corteza suprarrenal durante todo el año en este roedor sahariano de reproducción estacional.
PALABRAS CLAVE: Jerbo sahariano; Homeostasis suprarrenal; Células ACTH; β-catenina; Dependencia de andrógenos.