El foramen transverso accesorio (FTA) es una variación anatómica poco frecuente de las vértebras cervicales que puede alterar el curso de la arteria vertebral, lo que puede provocar complicaciones vasculares y neurológicas. La existencia, la diversidad morfológica y la importancia clínica del FTA se han estudiado en diferentes poblaciones. Esta revisión pretende destacar la importancia del FTA en el diagnóstico por imagen y los procedimientos quirúrgicos, examinando en detalle sus orígenes embriológicos, sus variaciones morfológicas y su importancia clínica. En este contexto, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva que incluyó estudios osteológicos, radiológicos y clínicos, incluyendo la incidencia, la clasificación y los riesgos asociados del FTA. Se determinó que el ATF se observa con mayor frecuencia entre las vértebras C1 y C6, con una prevalencia que oscila entre el 1,6 % y el 22,7 %, según la población. Morfológicamente, el ATF puede ser unilateral o bilateral, abierto o cerrado, y puede presentarse en diferentes formas, como redonda, ovalada o irregular. Se ha determinado que los ATF cerrados pueden ocluir las vías vasculares y causar síntomas neurológicos como migraña, mareos e insuficiencia vertebrobasilar relacionada con la compresión de la arteria vertebral. La detección preoperatoria de esta variación es fundamental para la planificación quirúrgica, y para ello se prefieren técnicas radiológicas avanzadas como la tomografía computarizada y la angiografía por resonancia magnética. Comprender las variaciones anatómicas del ATF es fundamental, especialmente para las cirugías de columna y las evaluaciones vasculares. La obtención de imágenes preoperatorias y el conocimiento de los riesgos asociados con el ATF son fundamentales para prevenir complicaciones quirúrgicas y aumentar el éxito quirúrgico.
PALABRAS CLAVE: Foramen transverso accesorio; Vértebra cervical; Arteria vertebral; Variación anatómica.