Morfología Forense: Dactiloscopía y Queiloscopía como Expresiones de Sinergia Científico-Técnica en Chile

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Katherine Campos-Abarca; José Manuel A. Duarte Ulloa; Jerzy Kasprzak & Gabriel M. Fonseca

Resumen

En ciencias forenses, la naturaleza de los indicios hace que el análisis sea complejo y basado en sus características visibles, por lo que se ha sugerido introducir una perspectiva morfológica a estos análisis en la investigación criminal, agrupándolos bajo el concepto de “morfología forense”. Desde esta perspectiva, entre las ciencias que estudian las huellas para identificación forense, se encuentran la reconocida dactiloscopía (cuando estudia las huellas dactilares), y la menos abordada queiloscopía (cuando las huellas son labiales). Considerando que los patrones morfológicos de estas huellas pueden asociarse a características individualizantes, que Chile es un país de vanguardia por su sistema dactiloscópico de identificación, y que la queiloscopía se ha sustentado en las mismas bases y suficiencia técnica, se revisa históricamente el establecimiento de la dactiloscopía y la potencial implementación de la queiloscopía a la luz de la actual investigación criminalística, desde la perspectiva morfológica forense de ambas disciplinas en ese país. Mientras que la dactiloscopía se encuentra fuertemente arraigada y con intenso desarrollo profesional y técnico, la queiloscopía ha sido abordada mayormente en ámbitos académicos y con escasa experiencia en campo, lo que explicaría la actual crítica hacia este tipo de evidencias. Por sus antecedentes, Chile se presenta como una excelente oportunidad para generar nueva investigación basada en una colaboración técnica y científica dado que la morfología forense no trata solo de analizar o comparar formas, sino también de desarrollar mecanismos intelectuales necesarios para lograr inferencias confiables, y eso solo proviene de una formación especializada y la sinergia de técnicos, científicos y académicos para ello.

PALABRAS CLAVE: Morfología forense; Dactiloscopía; Queiloscopía; Huellas labiales; Chile.

Como citar este artículo

CAMPOS-ABARCA, K.; DUARTE-ULLOA, J. M.; KASPRZAK, J. & FONSECA, G. M. Forensic morphology: Fingerprinting and cheiloscopy as expressions of scientific-technical synergy in Chile. Int. J. Morphol., 43(4):1279-1287, 2025.