La resistencia ósea es una propiedad multifacética, en la que la geometría del hueso (tamaño, longitud, ancho, área cortical y distribución trabecular) aporta una contribución crítica junto con la microarquitectura ósea. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la influencia de la geometría ósea y la morfología trabecular sobre la resistencia a la tracción en el húmero de rata. El estudio utilizó 15 ratas macho, compuestas por un grupo control Sprague Dawley (SD) (n=6) y un grupo Zucker Diabetic Sprague Dawley (ZDSD) (n=7). La glucosa en sangre en ayunas y las pruebas de tolerancia oral a la glucosa se emplearon para monitorear la diabetes. Al finalizar, a las 20 semanas de edad, se extrajeron los húmeros y se realizaron mediciones osteométricas con un calibrador deslizante. Se efectuó microtomografía computarizada de foco fino (Micro CT) para la evaluación del número de trabéculas (TbN), grosor (TbTh), espacios (TbSp), volumen óseo (BV) y la relación volumen óseo/volumen total (BV/TV), así como de las áreas corticales de la diáfisis media y del canal medular. La diabetes se confirmó mediante valores alterados de glucosa en ayunas y una pobre tolerancia oral a la glucosa en el grupo ZDSD. Los húmeros de las ratas diabéticas presentaron menor masa y dimensiones osteométricas más pequeñas. Si bien el canal medular, las áreas corticales y el grosor trabecular (TbTh) mostraron similitudes entre los grupos, el grupo diabético exhibió un menor número de trabéculas (TbN) y una mayor distancia entre ellas (TbSp). La geometría del húmero y la microarquitectura trabecular se encuentran alteradas, comprometiendo la resistencia y la integridad estructural ósea en ratas diabéticas (ZDSD). Esto debe considerarse en la atención integral de los pacientes diabéticos.
PALABRAS CLAVE: Húmero; Hueso; Diabetes mellitus; Hueso cortical; Fractura ósea.