Natalia Belizon-Bravo; Alberto García-Barrios & Ana Isabel Cisneros-Gimeno
A lo largo de la historia, y con diferentes propósitos que van desde lo religioso a lo científico, se han llevado a cabo, mediante diversas técnicas, procesos de conservación artificial de cadáveres para lograr preservar la estructura anatómica macroscópica de los órganos y tejidos. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica, que, tras selección de los artículos y resúmenes publicados en los últimos 15 años, dio como resultado 208 artículos. Se planteó una revisión histórica y actualizada de los procesos de embalsamamiento, y de su composición, desde el Antiguo Egipto hasta la actualidad, para conocer las ventajas y desventajas, así como los principales riesgos y usos de cada una de las formulaciones presentadas. El conocimiento de las diversas fórmulas de conservación y sus características es de elevada importancia en los centros donde se lleva a cabo, con el objetivo de reducir la toxicidad y efectos nocivos hacia el personal en contacto, a la vez que evitamos alterar las características físico-químicas y biomecánicas del tejido.
PALABRAS CLAVE: Anatomía humana; Embalsamamiento; Antiguo Egipto; Formaldehido.
BELIZON-BRAVO, N.; GARCÍA-BARRIOS, A. & CISNEROS-GIMENO, A. I. History of embalming: Review for 21st-century human anatomy. Int. J. Morphol., 43(4):1449-1457, 2025.