Con el objetivo de identificar los vasa vasorum en la media de la aorta de la cabra, se obtuvieron secciones de la aorta ascendente, el arco aórtico, la aorta descendente torácica y la aorta descendente abdominal de ocho cabras. El análisis histológico reveló la presencia de vasa vasorum en todos los segmentos estudiados, aunque con variaciones tanto en cantidad como en calibre según su proximidad al corazón. Cabe destacar que la aorta ascendente presentó la mayor cantidad y calibre de vasa vasorum, con una disminución gradual observada hacia la aorta descendente abdominal, donde fueron menos numerosos y de menor tamaño. Espacialmente, los vasa vasorum se localizaron predominantemente en los dos tercios externos de la media en la aorta ascendente y el arco aórtico, en la mitad externa de la media en la aorta descendente torácica y solo en el tercio externo en la aorta descendente abdominal. La abundancia de vasa vasorum y su significativo calibre, particularmente en los segmentos iniciales, nos lleva a creer que la aorta de la cabra se somete a un mayor esfuerzo que la mayoría de las especies de mamíferos. Una explicación plausible podría ser la demanda metabólica adicional impuesta por los órganos únicos presentes en las cabras, como el rumen, el retículo y el omaso, ausentes en muchos otros mamíferos.
PALABRAS CLAVE: Vasa vasorum; Aorta; Capra hircus.