Hormona del Crecimiento (GH) y Entrenamiento de Fuerza: Efectos Sobre la Morfología de Ratas Envejecidas

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Paulo Henrique Aleixo; Robson Chacon Castoldi; Henrique Izaias Marcelo; Francis Lopes Pacagnelli; Luiz Carlos Marques Vanderlei; José Carlos Silva Amargo Filho; Ines Cristina Giometti Ceda & William Dias Belangero

Resumen

El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la hormona del crecimiento (GH) asociada a un protocolo de entrenamiento de fuerza (EF) sobre la composición corporal y el tejido muscular en ratas de edad avanzada. Se utilizaron 40 ratas Wistar de edad avanzada, divididas en cuatro grupos: Control (C) [n=10], Control con GH (GHC) [n=10], Entrenamiento de Fuerza (T) [n=10] y Entrenamiento de Fuerza (n=10) con Hormona del Crecimiento (GHT) [n=10]. El período de intervención fue de cuatro semanas y consistió en cuatro saltos de agua de diez saltos, realizados tres veces por semana, en días no consecutivos, con una sobrecarga del 50 % de la masa corporal. Los grupos GHC y GHT recibieron 0,2 UI por kilo de masa corporal (0,067 mg/kg) al inicio de cada sesión de entrenamiento. Tras finalizar el experimento, los animales fueron sacrificados mediante una combinación de anestesia y desangrado. Las variables Masa Corporal, Índice de Masa Corporal (IMC) e Índice de Lee (Lee) se midieron y se recolectó tejido adiposo visceral. Además, se retiró el músculo gastrocnemio medial para medir el área de la sección transversal. Se realizó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk. Para la variable “masa corporal”, se utilizó el análisis de varianza ANOVA de medidas repetidas, con el post-test de Bonferroni. Para las variables IMC, índice de Lee y tejido adiposo visceral, se utilizó el análisis de varianza ANOVA con el post-test de Tukey. Para analizar el “área de la sección transversal”, se utilizó la prueba de Kruskal- Wallis con el post-test de Dunn. Todos los procedimientos adoptaron un valor de significancia del 5% (p<0,05). No hubo diferencias estadísticamente significativas para las variables masa corporal, peso adiposo visceral, IMC e índice de Lee (p>0,05). Se observaron aumentos en el músculo en todos los grupos experimentales (p<0,05). Se concluye que la GH causó hipertrofia muscular, con o sin entrenamiento; sin embargo, no se observaron diferencias en la composición corporal de los animales mayores.

PALABRAS CLAVE: Envejecimiento; Hormona del Crecimiento; Entrenamiento de fuerza; Músculo esquelético; Ratas Wistar.

Como citar este artículo

ALEIXO, P. H.; CHACON CASTOLDI, R.; MARCELO, H. I.; LOPES PACAGNELLI, F.; MARQUES VANDERLEI, L. C.; SILVA AMARGO FILHO, J. C.; GIOMETTI CEDA, I. C. & BELANGERO,W. D. Growth hormone (GH) and strength training: Effects on morphology of aged rats. Int. J. Morphol., 43(4):1133-1139, 2025.