Laura García-Orozco; Jorge Eduardo Duque Parra & Mariano del Sol
El presente estudio analiza la traducción al español del término anatómico Pes anserinus, denominación latina incluida en la segunda edición de Terminologia Anatomica mediante el código numérico 2612. La traducción más común en la literatura biomédica en español es “pata de ganso”, aunque esta resulta filológicamente inadecuada, ya que pes significa “pie”, tanto en humanos como en animales, según la etimología latina y Nomina Anatomica Avium, en este contexto particular. A través de una revisión etimológica, bibliográfica y exploratoria en bases de datos científicas, el estudio evidencia que todos los manuales de anatomía, así como la mayoría de los artículos científicos consultados, emplean “pata de ganso” a pesar de sus inconsistencias terminológicas. Asimismo, se observan variaciones en la definición anatómica del término, especialmente en cuanto a los músculos involucrados y la distinción entre sus porciones superficial y profunda. El análisis también reveló un uso casi exclusivo de “pata de ganso” en contextos clínicos como cirugía ortopédica, imagenología y rehabilitación. A partir de estos hallazgos, se concluye que la traducción de términos anatómicos debe sustentarse en criterios filológicos y zoológicos rigurosos, particularmente cuando se recurre a zoónimos. En este sentido, se propone adoptar un enfoque interdisciplinario que articule la terminología médica con fundamentos lingüísticos, etimológicos y de anatomía comparada, con el fin de promover una nomenclatura más precisa, coherente y funcional en los ámbitos docente y clínico. El caso de Pes anserinus ilustra la necesidad de revisar críticamente las traducciones anatómicas en el contexto hispanohablante, garantizando claridad conceptual y exactitud científica.
PALABRAS CLAVE: Pata de ganso; Pes anserinus; Terminologia Anatomica.
GARCÍA-OROZCO, L.; DUQUE-PARRA, J. E. & DEL SOL, M. Pes anserinus in Spanish-speaking clinical, anatomical and scientific practice. Int. J. Morphol., 43(4):1350-1356, 2025.