Revisión y Propuesta de Nomenclatura Anatómica Específica para los Dientes Permanentes en Español Conforme a las Reglas de la Terminología Anatómica Regular

DOI :
Tweet about this on TwitterShare on FacebookEmail this to someoneShare on Google+

Paulina Agurto S.; Christopher Nicholson; Mariano del Sol, & Nicolás E. Ottone

Resumen

La Terminologia Anatomica (TA) actual presenta limitaciones en la clasificación de los dientes permanentes humanos, al emplear términos genéricos que no reflejan las diferencias morfológicas y topográficas entre dientes del mismo grupo. Este estudio propone una actualización terminológica específica en idioma español, fundamentada en el análisis crítico de TA2 y el uso del explorador digital TA2Viewer, incorporando principios de la Regular Anatomical (RA) Terminology como claridad, coherencia estructural, precisión descriptiva y traducción directa al idioma vernáculo. Se revisaron las categorías correspondientes en TA98 y TA2, identificando la ausencia de términos anatómicos individualizados para los dientes permanentes. A partir de esta revisión, se propone una nomenclatura detallada en español, con sus respectivas formas en latín e inglés, que distingue incisivos centrales y laterales, premolares primero y segundo, y molares por orden posicional. Además, se justifica la eliminación de términos como Dens serotinus o “muela del juicio” por su falta de valor anatómico. Esta contribución busca fortalecer la precisión terminológica en odontología, mejorar la enseñanza en países hispanohablantes y promover su incorporación en futuras versiones oficiales de la TA.

PALABRAS CLAVE: Anatomía dental; Dientes permanentes; Terminologia Anatomica; Idioma español; Regular Anatomical Terminology; TA2Viewer.

Como citar este artículo

AGURTO, S. P.; NICHOLSON, C.; DEL SOL, M. & OTTONE, N. E. Revisión y propuesta de nomenclatura anatómica específica para los dientes permanentes en español conforme a la Regular Anatomical Terminology. Int. J. Morphol., 43(4):1434-1441, 2025.